
El decano dio a conocer que, a pesar de votar a favor y considerar que «no es una mala propuesta, tiene muchos aspectos positivos», el texto «tiene problemas».
El decano dio a conocer que, a pesar de votar a favor y considerar que «no es una mala propuesta, tiene muchos aspectos positivos», el texto «tiene problemas».
El abogado constitucionalista argentino hizo un análisis de las elecciones presidenciales, al espectro político luego de las votaciones y a ambas candidaturas que irán a segunda vuelta este 19 de noviembre.
El senador abordó el motivo de la propuesta, la diferencia de edades que expone el proyecto de ley y la efectividad que puede tener en cuanto a este ámbito.
El abogado penalista chileno, Juan Carlos Manríquez, resultó elegido como uno de los cinco miembros del Comité Asesor de Estándares Profesionales y Código de Conducta de la ICCBA, con la segunda mayoría, luego de las recientes elecciones de la Asociación de Abogados de la Corte Penal Internacional realizadas en el marco de la Asamblea General del 20 de octubre recién pasado.
El parlamentario abordó el objetivo del proyecto de ley, explicó la intención de derogar el artículo 16 de la ley 20.380 (Ley de Protección Animal) y manifestó su opinión en cuanto a la actual Constitución, relacionado con la protección y respeto por los animales.
El académico fue electo en septiembre por sus pares para ocupar la decanatura de la Facultad de Derecho y Humanidades por los próximos cinco años. En esta entrevista habla de los desafíos de la profesión.
El director de Amnistía Internacional Chile destacó que todavía existen medios que promueven el discurso negacionista. Además, habló sobre la falta de educación en colegios y a nivel cívico en torno a los Derechos Humanos, resaltando la importancia que esta posee para combatir este fenómeno.
Por Francisca Cares y Sofía Maldonado.
El abogado, académico de Derecho Constitucional y Derecho Político en la Universidad Finis Terrae y asesor jurídico de la Corporación Comunidad y Justicia, Vicente Hargous, explicó que la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado se da en un contexto diferente al del 18 de octubre. Asimismo, considera que hoy existe un equilibrio en las fuerzas, el cual está mucho más claro que antes y que tanto la derecha como la centro izquierda han aprendido a separar ámbitos y hacer distinciones.
El director afirma que «la planificación de nuestros cursos y actividades obedece al estudio de necesidades de capacitación que realizamos periódicamente a través de nuestra Área Académica. Esos estudios consultan diversas fuentes, tales como cambios normativos, obligaciones internacionales asumidas por el Estado, la opinión de los propios destinatarios (a través de encuestas y focus groups) y, por cierto, los planes estratégicos, normativas y protocolos emanados del Poder Judicial. Naturalmente, lo anterior se adapta cuando surgen necesidades contingentes que lo justifican».
El representante legal del casino Dreams Monticello, Carlos Gajardo, abordó el por qué las casas de apuestas en línea son ilegales en Chile y la relación que estas tienen con el arreglo de partidos de fútbol. Además, el ex Fiscal del Ministerio Público especializado en delitos complejos y económicos, argumentó que si las casas de apuestas en línea se regularizan estas debe existir un periodo de castigo para aquellas que funcionaron ilegalmente durante todo este tiempo.
El analista político manifestó que el plebiscito de salida, a pesar de la tendencia que marcan las encuestas, aún no está definido. Asimismo, consideró que de rechazarse la propuesta, la crisis institucional se mantendrá vigente y la responsabilidad del fracaso de dicho proceso recaería en el Partido Republicano, aunque también en el Partido Socialista y los independientes de la centro derecha. Además, analizó que hay intentos de instalar las ideas identitarias de los partidos políticos dentro de la agenda del debate del Consejo Constitucional, algo que catalogó como “complicado y riesgoso”.
Por Rodrigo Valdés Roa