Noticias

En Seminario de la Cámara Minera de Chile y CAMMIN.

Se mantiene la incertidumbre en torno a las modificaciones a la ley 21.420.

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich Domeyko afirmó que es complejo lo que indica la ley respecto a que las empresas deben entregar toda la información geológica. «Esto es muy grave, porque el corazón del negocio minero es precisamente esa información geológica, que toma mucho tiempo y enormes cantidades de dinero», aseveró.

7 de diciembre de 2023
Iniciativa de Diputadas y Diputados.

Proyecto de ley busca establecer el control biométrico a los pasajeros de vuelos nacionales e internacionales con el fin de identificar de manera fehaciente la identidad de la persona controlada.

El creciente flujo de pasajeros en los aeropuertos nacionales ha generado desafíos en la identificación y control eficaz de quienes ingresan y salen del país. Es por esto que se propone utilizar la tecnología para mejorar la eficacia de los procesos.

7 de diciembre de 2023
Descarga gratuita.

Se publica el libro «Análisis y comentario del nuevo párrafo de atentados contra el medio ambiente del Código Penal», de Juan Pablo Leppe.

La obra del autor da cuenta de un abordaje práctico y concreto de los tipos penales recientemente creados, con análisis orientados a facilitar la comprensión y aplicación práctica de ellos por operadores jurídicos del sector privado, así como por jueces de garantía y de Tribunales Orales en lo Penal, defensores y fiscales del Ministerio Público.

7 de diciembre de 2023
Sentencia revocada por Corte Suprema.

Prestaciones referidas a la salud mental están cubiertas por todos los planes de salud y no solo por los suscritos con posterioridad a la Ley 21.331 que reconoce y protege los derechos de las personas con enfermedad mental o discapacidad psíquica o intelectual.

Los contratos de salud deben conformarse a las normas vigentes, más aún cuando éstas tienen por objetivo resguardar la garantía constitucional de la igualdad, al prohibir la discriminación.

7 de diciembre de 2023
Recurso de protección acogido.

Hospital Gustavo Fricke debe evaluar salud de paciente que lleva en lista de espera para cirugía a sus rodillas desde el año 2018, lo ordena la Corte Suprema.

La demora excesiva y la despreocupación del recinto hacia la salud de la recurrente, constituyen un acto arbitrario que vulnera el derecho a salud de la afectada, que permanece a la espera en las listas del nosocomio para la realización de la cirugía de prótesis a ambas rodillas, que -hasta el momento- no es prioritaria para el hospital.

7 de diciembre de 2023
Página