La moción, patrocinada por la diputada Yovana Ahumada y Carla Morales, junto a los diputados Roberto Arroyo, José Miguel Castro, Cristián Tapia y Renzo Trisotti, propone modificar la Carta Fundamental para crear la Unidad Estratégica contra el Crimen.
La iniciativa busca dar una respuesta a la crisis de seguridad en Chile, especialmente en la región norte, mediante la creación de una unidad especializada con rango constitucional y mejorar así la seguridad nacional.
Sostienen los autores de la moción, que existe una crisis de seguridad sin precedentes en el norte de Chile, una invasión delictual a través de pasos fronterizos no habilitados y la presencia de nuevos cárteles de narcotráfico.
Frente a esa realidad, afirman, se deben unificar los esfuerzos entre policías, fuerzas armadas y servicios de inteligencia, usar tecnología avanzada y tácticas de intervención quirúrgica, y operar con respaldo jurídico claro y estable. De ese modo se fortalecerán las fronteras del norte, generando mayor confianza ciudadana en las instituciones, un control fronterizo más eficiente, para la detección temprana y efectiva de bandas criminales.
Quienes patrocinan la moción, afirman; “La ciudadanía merece acciones reales, concretas, que enfoquen el gasto público en áreas esenciales y eficientes que den una solución de respuesta directa”. Por ello, al “Incorporar la PECC al marco constitucional aseguraría que esta fuerza opere con un respaldo jurídico claro y estable, permitiendo la colaboración efectiva entre las fuerzas armadas y las policías.”. “La PECC se fundamenta en una visión moderna de la seguridad, en la que el conocimiento técnico y la experiencia operativa de las policías se complementan con los recursos y capacidades de las fuerzas armadas.”
En concreto, se propone reformar la Constitución para reemplazar el inciso 2 del artículo 101, por el siguiente:
“Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por Carabineros, Investigaciones y la unidad Estratégica Contra el Crimen organizado. Carabineros e investigaciones, constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. Por su parte, la unidad Estratégica Contra el Crimen organizado, constituye la fuerza pública y existe para la detección, neutralización y desmantelamiento de bandas de internacionales y la protección del territorio fronterizo norte del país, en la forma que determinen su respectiva ley orgánica. Dependen del Ministerio encargado de la Seguridad Pública en cooperación con el Ministerio de Defensa Nacional.”
También se agrega a los artículos 102 y 104, sendos incisos 2º, nuevos, y en el artículo 105 se incorpora a la “unidad Estratégica Contra el Crimen”.
La iniciativa, que cumple primer trámite constitucional, pasó a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Vea texto de moción Boletín Nº17400-07 y tramitación aquí.