14.4 C
Santiago
lunes 26 de mayo de 2025
niciativa de transparencia y rendición de cuentas.

Poder Judicial actualiza su plataforma web de información estadística, contenido disponible para toda la comunidad.

La plataforma 'Poder Judicial en Números' actualiza sus estadísticas al segundo semestre de 2024, reafirmando el compromiso institucional con la transparencia, el acceso abierto y el análisis público de la gestión judicial en Chile.

El Poder Judicial de Chile, a través del Departamento de Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa, informa la actualización de su plataforma digital «Poder Judicial en Números» con los datos estadísticos correspondientes al segundo semestre de 2024, consolidando así su compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública.

Esta herramienta, a cargo del Subdepartamento de Estadísticas de la CAPJ, ha registrado más de 78.800 visitas y 7.500 descargas desde su lanzamiento en septiembre de 2020, permite a la ciudadanía acceder a datos completos sobre el funcionamiento del sistema judicial chileno, los cuales pueden ser revisados y descargados en diferentes formatos, facilitando su uso y análisis para estudiantes, académicos, abogados y la comunidad en general.

«La apertura y transparencia judicial ayudan a mejorar el servicio de justicia, lo que tiene un resultado positivo en la vida cotidiana de las personas», asegura el Jefe del Departamento de Desarrollo Institucional, Mario Lara.

De publicaciones impresas a datos abiertos

El «Poder Judicial en Números» ha experimentado una notable evolución desde sus inicios. Entre 2015 y 2019, la información estadística se presentaba como una publicación en formato PDF distribuida en ocho tomos, que cubrían datos desde 2010.

En septiembre de 2020, en el marco de la política de Justicia Abierta y con el propósito de modernizar el acceso a la información, se lanzó la actual plataforma digital interactiva, que permite consultar y descargar datos en formatos CSV y XLS, facilitando su análisis y reutilización.

Este avance en la estrategia de transparencia institucional representa un trabajo alineado con el concepto de Gobernanza de Datos, habilitando el aprovechamiento de la información de los sistemas de tramitación de causas tanto para usos internos como públicos.

Las personas interesadas pueden acceder a la plataforma a través de los siguientes links: https://numeros.pjud.cl/Inicio y descargar datos completos en: https://numeros.pjud.cl/Descargas.

Nueva arquitectura informativa

La plataforma ofrece un ecosistema completo de datos judiciales organizados estratégicamente para facilitar su comprensión y análisis:

  1. Corte Suprema

Panel interactivo con estadísticas detalladas sobre:

  • Ingresos de recursos: Nuevos recursos, acciones y asuntos que ingresan al máximo tribunal
  • Fallos emitidos: Términos o resoluciones de recursos, clasificados por tipo y materia
  • Causas en tramitación: Monitoreo de recursos pendientes y su estado procesal
  • Duración de recursos: Tiempos promedio de resolución en días corridos, por sala y tipo
  1. Territorios Judiciales

Visualización geográfica del desempeño de:

  • 17 Cortes de Apelaciones y Tribunales de Primera Instancia: Datos georreferenciados por territorio

La navegación territorial permite conocer las cifras relevantes de recursos que se tramitan en  las Cortes de Apelaciones y Tribunales de 1ª Instancia del país

  1. Materias Judiciales Especializadas

Módulos específicos para cada ámbito jurisdiccional:

Familia

Estadísticas sobre:

  • Ingresos, términos y causas en tramitación
  • Duración promedio por tipo de término
  • Audiencias realizadas y su duración
  • 15 materias más frecuentes con desglose detallado

Civil

Datos sobre:

  • Ingresos, términos y causas en tramitación
  • Duración promedio por tipo de procedimiento
  • 15 materias más frecuentes con análisis comparativo

Laboral

Estadísticas especializadas en:

  • Ingresos, términos y causas en tramitación
  • Duración promedio por tipo de término
  • Audiencias realizadas y su duración
  • 15 materias más frecuentes con seguimiento evolutivo

Cobranza

Información específica sobre:

  • Ingresos, términos y causas en tramitación
  • Duración promedio por tipo de término

Garantía

Datos sobre jurisdicción penal:

  • Ingresos, términos y causas en tramitación
  • Duración promedio por tipo de término
  • Audiencias realizadas y su duración
  • 15 materias más frecuentes con seguimiento temporal

Oral en lo Penal

Estadísticas detalladas sobre:

  • Ingresos, términos y causas en tramitación
  • Duración promedio por tipo de término
  • Audiencias realizadas y su duración
  • 15 tipos de audiencia con mayor frecuencia y duración
  1. Administración Judicial (Corporación Administrativa del Poder Judicial)

Transparencia sobre la gestión administrativa del Poder Judicial:

Finanzas y Presupuestos

  • Ley de presupuestos anual por subtítulo
  • Evolución presupuestaria comparativa
  • Ejecución presupuestaria detallada
  • Adquisiciones por modalidad (Licitación, Convenio Marco, Trato Directo)

Recursos Humanos

  • Dotación completa del Poder Judicial y unidades auxiliares
  • Capacitaciones
  1. Datos de Interés Especial

Secciones temáticas con alto valor informativo:

  • Boletines estadísticos trimestrales: Análisis sobre temas contingentes
  • Expulsiones judiciales: Datos sobre extranjeros condenados (2021-2024)
  • Sanciones RPA: Estadísticas sobre Responsabilidad Penal Adolescente
  • Sentencias, penas y beneficios: Información detallada sobre resultados judiciales

Impacto social y valor público:

La plataforma genera beneficios para diversos sectores. Para la ciudadanía, representa acceso equitativo a información judicial relevante y herramientas para el control social. Los profesionales del derecho obtienen datos para análisis de tendencias y estrategias procesales, mientras que la academia cuenta con recursos para investigaciones empíricas sobre el sistema judicial.

Para el propio Poder Judicial, constituye una valiosa fuente de información para la toma de decisiones basada en evidencia, la identificación de áreas de mejora y el seguimiento de indicadores de desempeño.

El Subdepartamento de Estadísticas destaca que la competencia Civil es la más consultada en la plataforma, seguida por Familia, lo que refleja el interés específico de los usuarios en estas áreas.

Una cultura de datos judiciales abiertos

La iniciativa representa un cambio paradigmático en la relación entre el sistema judicial y la ciudadanía, fundamentado en tres principios:

  1. Transparencia activa mediante la publicación proactiva de información,
  2. Accesibilidad universal a través de formatos comprensibles
  3. Reutilización de datos para múltiples propósitos.

Para consultas específicas, el Subdepartamento de Estadísticas del Departamento de Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) han habilitado el correo [email protected] y el teléfono +56 2 24883702.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

[noticias_mas_vistas_5dias]

Videos