11.9 C
Santiago
miércoles 2 de julio de 2025
Justicia animal

Primera querella por maltrato animal en incendio forestal busca justicia por miles de animales muertos en Valparaíso

Fundación Derecho y Defensa Animal presentó acción judicial contra imputados del incendio de febrero de 2024, exigiendo visibilizar la tragedia que afectó a fauna silvestre y doméstica. A semanas del cierre de la investigación, diligencias clave aún no se ejecutan.

A más de un año del devastador incendio forestal que azotó la Región de Valparaíso en febrero de 2024, y a pocas semanas del cierre de la investigación penal, la Fundación Derecho y Defensa Animal ha dado un paso inédito en Chile: presentó una querella criminal por maltrato animal, junto con la acusación de incendio en lugares no habitados, en contra de los siete imputados formalizados por el siniestro.

El incendio, intencional según las autoridades, arrasó más de 9.000 hectáreas, incluyendo áreas de alto valor ecológico como el Lago Peñuelas y el Jardín Botánico Nacional, hábitats naturales de especies protegidas como el zorro culpeo, el gato colocolo y el ratón chinchilla. Según cifras del Colegio Médico Veterinario y el SAG, más de 5.500 animales silvestres y domésticos murieron o resultaron gravemente heridos durante la catástrofe.

Uno de los casos más conmovedores es el de Cristopher Octuvia, joven psicólogo que perdió a sus padres y a su gato “Manchas” en el incendio. “Él era un integrante más de la familia. Lo encontré calcinado junto a mis padres. El duelo por mis papás ha sido más visible, pero nadie habla de los animales que también fueron víctimas”, relató.

Por “Manchas” y por miles de animales más, la Fundación presentó el pasado 30 de abril de 2025 la querella. Hasta la fecha, se han solicitado más de 10 diligencias investigativas, incluyendo declaraciones, oficios a instituciones como CONAF, SAG, SENAPRED, ministerios y municipios. Aunque la acción fue declarada admisible y cuenta con el respaldo del fiscal Osvaldo Ossandón, su ejecución aún está pendiente por parte de la BIDEMA de Valparaíso, lo que preocupa profundamente a la Fundación.

“No podemos seguir invisibilizando a los animales en contextos de desastres”, sostuvo la abogada Bárbara Castillo, de la Fundación Derecho y Defensa Animal. “El maltrato animal es un delito, tipificado en el artículo 291 bis del Código Penal, y debe investigarse con la misma seriedad que cualquier otro ilícito”.

Este caso marca un precedente jurídico nacional, al ser la primera querella por maltrato animal en el contexto de un incendio forestal. La acción también busca visibilizar el abandono normativo que aún existe respecto a la protección de animales en situaciones de emergencia.

La Dra. Andrea Burgos, directora de la Unidad de Emergencias y Desastres de la ONG Unidos por la Acción, quien trabajó en terreno, enfatizó la magnitud de la tragedia: “Se construyeron fosas comunes para enterrar miles de cuerpos. Muchos animales sobrevivientes quedaron sin hogar durante meses. El desastre no termina cuando se apagan las llamas”.

La Fundación hace un llamado urgente a las instituciones involucradas a ejecutar las diligencias con prontitud, para que la audiencia de cierre de la investigación, fijada para el 14 de julio, no concluya con impunidad. Esta tragedia no solo arrasó con flora y fauna, sino que dejó un saldo de sufrimiento animal y humano que el sistema de justicia aún no ha reconocido en toda su dimensión.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

[noticias_mas_vistas_5dias]

Videos