Artículos de Opinión
Los Costos del Plebiscito.
Se ha propuesto convocar a un plebiscito para resolver el problema de la educación. Sin embargo, son pocos son los que han advertido la necesidad de: (1) distinguir el tipo de instrumento plebiscitario que se propone; (2) separar la discusión técnica de la coyuntura actual y pensar en el largo plazo; y (3) entender que […]
¡Ley de cuotas electorales, ahora!.
La desigualdad de género es pan de cada día. Tanto así, que nos hemos acostumbrado a ella y parece que a nadie le importa demasiado. Al menos, no lo suficiente como para emprender reformas reales que logren acortar la brecha histórica de poder que parece no querer ceder por sí misma. Así, por ejemplo, el […]
Los Jesuitas y el constitucionalismo.
Un lúcido jurista que lideró el Movimiento del Derecho Libre –me refiero a Eugene Ehrlich– afirmó, con cierto sarcasmo, que la única utilidad de la historia es revelarnos que nunca aprendemos de ella.Documentándome acerca de los orígenes del Constitucionalismo –que muchos solemos dar por sentados y suficientemente estudiados, con lo que únicamente evidenciamos nuestra ignorancia– […]
Inconstitucionalidad por omisión.
Entre las nuevas atribuciones que la Reforma de 2005 otorgó al Tribunal Constitucional se encuentra la establecida en el artículo 93 Nº 2 de la Constitución y que consiste en la facultad que se le otorga para: “Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados por la Corte Suprema, las Cortes de […]
La muerte de Gaddafi y las incertidumbres árabes.
Las imágenes de Muammar Gaddafi apresado, herido, tambaleante y luego muerto, han sido estremecedoras. Y no porque la crudeza sea rara en las comunicaciones de hoy, sino porque son reveladoras de la fragilidad del poder. De nada sirvieron 42 años de control absoluto de Libia, riquezas, excentricidades, acercamientos y alejamientos de los líderes mundiales. Con […]
Reforma al Presidencialismo chileno.
Han surgido diversas propuestas de reforma a nuestra Constitución Política. Destaca la modificación de nuestro régimen presidencial, que descansaría sobre la base de los excesivos poderes legislativos que la Constitución de 1980 habría entregado al Presidente. Si bien existen buenas razones para repensar nuestro régimen político, creemos que ni se está apuntando a las reformas […]
Lo ha dicho la Corte Suprema: El Estado debe proporcionar los tratamientos que dan sobrevida a los enfermos de cáncer.
Por Miriam Henríquez y J. Ignacio Núñez. Se ha difundido a través de los medios de comunicación el caso de una mujer –Bárbara Ceballos Farías- que padece de cáncer cerebral en etapa tres y que según la indicación de los médicos del Instituto Nacional del Cáncer, facultativos que le atienden, requiere conjuntamente de quimio y […]
El derecho a ser indemnizado por privación de libertad basada en falsas imputaciones penales. Incompatibilidad entre Constitución y tratados de derechos humanos.
El reciente impacto del denominado “caso bombas” y el hecho de que varios imputados estuvieron sometidos a prisión preventiva durante más de un año para ser sobreseídos posteriormente por falta de méritos en su contra para poder fundar una acusación, llama a la reflexión acerca del estatuto actual de las garantía de la libertad personal […]
El sistema binominal: necesidad y desafíos de su reforma.
Frente a la crisis de legitimidad que sufre el sistema político, se han propuesto numerosas reformas constitucionales y legales, siendo la reforma al sistema binominal un capítulo en que diversos actores políticos parecen coincidir. Cabe recordar que el sistema binominal, único en el mundo, se define básicamente por la “fórmula electoral”, esto es, el mecanismo […]
Por ahora no: la consulta en el Convenio 169 de la OIT.
Paralelamente al proceso de consolidación de las democracias latinoamericanas, las reivindicaciones étnicas, agazapadas desde hacía mucho en eternas luchas territoriales, comienzan a ocupar con gran fuerza y organización un decisivo protagonismo en los frecuentes postulados de la política de cada país. Así, luego de reinventar la identidad de lo indígena, por medio de los sucesivos […]
Plebiscito: Un debate al estilo de Romeo y Julieta.
Tal como Julieta lo hizo con Romeo, algunos confían ciegamente en la posibilidad de que un plebiscito pueda resolver el complejo escenario de la crisis en la Educación. Sin embargo, poco han dicho del tipo específico de plebiscito que proponen, sus características, las preguntas concretas que desean plantear a la sociedad, entre otros puntos esenciales de esta clase de institución deliberativa.