Artículos de Opinión

Neutralidad política y enseñanza del Derecho Constitucional en Chile. Parte I.

El papel del profesor universitario en la formación de los estudiantes consiste, a mi juicio, en fomentar su pensamiento crítico y no en la simple entrega de información. En efecto, este proceso no se limita sólo a la formación profesional, sino que supone una cuestión mucho más compleja, que incluye una dimensión personal e, incluso, […]

26 de marzo de 2012

El invierno de la democracia.

La crisis que sufre la democracia contemporánea mantiene preocupados a cientistas políticos, sociólogos y politólogos de las más diversas tendencias. Salvo honrosas excepciones, abruma considerar que no es tema de análisis en los círculos constitucionalistas chilenos, turbados a estas alturas por problemas cosméticos: si debe mantenerse o no el sistema binominal; si el presidencialismo le […]

24 de marzo de 2012

Las claves de la sentencia “Atala Riffo y niñas VS. Chile”.

Con fecha 20 de marzo la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó al Estado de Chile la sentencia recaída en el Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile. En lo medular dicho fallo estableció la responsabilidad del Estado de Chile por actos del Poder Judicial. Puntualmente la Corte Interamericana sentenció que el Estado de Chile […]

23 de marzo de 2012

¿Crisis de la Ley en Chile?

La actual columna –que está en una línea de continuidad con la anterior– comenzará poniendo en evidencia la gran paradoja que grafica al sistema constitucional chileno, a propósito de la posibilidad regulatoria que posee la potestad legislativa.Ya que, por una parte, se circunscribe a la noción constitucional de la democracia fundamentalista, dándole una clara preeminencia […]

22 de marzo de 2012

¡Salven a los derechos del recurso de protección!.

El artículo 20 de la Constitución establece el recurso de protección. Exige tres requisitos copulativos para su procedencia: a) la concurrencia de una acción u omisión, b) que ésta sea ilegal o arbitraria y c) que produzcan una privación, perturbación o amenaza a algunos de los derechos o garantías (utilizados como sinónimos) expresamente tutelados. Esta […]

22 de marzo de 2012

Constitución, Educación y Régimen Político.

Transcurrido ya cierto tiempo desde que se iniciaron las protestas para mejorar la calidad de la educación, justo y necesario es aclarar algunos conceptos que han ido deambulando tanto en editoriales como en columnas de opinión en medios de comunicación escritos y por internet. Producto de los –ya reconocidos por todos- problemas en la educación […]

21 de marzo de 2012

¿Está realmente prohibido el Aborto Terapéutico en Chile?.

Como aclaración previa, cabe señalar que tanto moral como filosóficamente nuestras creencias nos llevan a considerar repudiable el aborto en todas sus formas, en cuanto lo que se busca es dar muerte a una persona, reconocida como tal por nuestra Constitución y por el TC como su intérprete último. Ergo, lo que aquí se expresa […]

20 de marzo de 2012

Estudiar, una palabra olvidada.

Se inicia el año lectivo. Colegios, universidades,  institutos y academias comienzan sus actividades. No hay certezas de que sea un año estudiantil más normal que el último. Es de esperar que así sea. La educación, en general, tiene carencias que se han procurado resolver o mejorar. Pero  nada  solucionaría  dichas demandas legítimas e indispensables, si […]

15 de marzo de 2012

La nueva Ley de Derechos del Paciente: más dudas que certezas.

Entre los derechos más importantes reconocidos por el proyecto de ley aprobado por el Congreso Nacional en diciembre pasado, y que “Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud”, probablemente el único que se ha definido con algún grado de certeza es aquel que […]

14 de marzo de 2012

Libertad de expresión y Genocidios.

El Consejo Constitucional francés acaba de declarar inconstitucional una ley que sancionaba penalmente al que negara o minimizara de manera exagerada los crímenes de genocidio reconocidos por la ley francesa. La razón de la inconstitucionalidad fue la incompetencia del legislador para reconocer crímenes de genocidio, porque “la ley tiene como finalidad enunciar reglas y debe, […]

12 de marzo de 2012

Ataque a joven homosexual: ¿es necesaria la ley antidiscriminación?.

Los activistas que promueven el proyecto de ley sobre no discriminación interpretaron como una consecuencia de la no aprobación de esta ley que Daniel Zamudio (24 años) fuera ferozmente golpeado en la madrugada del sábado 3 de marzo. Se señaló que se trataba de una banda neonazi que habían atacado a Zamudio por su condición […]

11 de marzo de 2012
Páginade 116