Artículos de Opinión

Primera sentencia condenatoria en juicio oral por el delito de administración desleal. Breve análisis del proceso en el cual se condenó sin la participación del Ministerio Público.

Una primera novedad que representa entonces esta sentencia es que el tipo penal de Administración Desleal fue sometido al desarrollo de un juicio oral. Esto es, se llegó a una instancia en donde las partes pudieron expresar sus argumentos y mostrar sus pruebas, bajo el sistema de control que implica un juicio oral propiamente tal ante tres jueces.

18 de noviembre de 2022

Registro de deudores, responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos.

De manera extraordinaria, esta nueva ley autoriza que la parte alimentaria solicite al tribunal de familia que por vía de interconexión consulte a la institución administradora de fondos de pensiones (AFP) en la que se encuentra afiliado el alimentante, de los saldos que éste mantiene en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, comunicando la prohibición de que el deudor cambie de AFP.

14 de noviembre de 2022

Legislación penal en tiempos de crisis.

En momentos de incertidumbre cualquier solución propuesta parece un avance, lo cual es tremendamente peligroso si quienes la proponen son los encargados de dictar las leyes en nuestro país, más aún si existe un patente desconocimiento de la materia que desean legislar. Lo anterior se ve en el ejemplo que se estudiará sobre un proyecto de ley que entrega mayores facultades a las policías, pero que en la práctica podría generar incluso más riesgos y peligros a los funcionarios.

7 de noviembre de 2022

Brasil 2022: ¿cómo entender la tercera presidencia de Lula?

El temor que generó en los brasileños el discurso populista y autoritario del presidente Bolsonaro pudo más que las antipatías generadas por los escándalos de corrupción relacionados con el entorno más cercano a Lula durante sus dos primeros gobiernos. Con casi 700 mil muertos durante la pandemia, la pésima gestión de Bolsonaro le terminó pasando factura en las urnas. Conozca más factores que dieron el triunfo a Lula en esta columna.

3 de noviembre de 2022

Familias con rupturas altamente complejas y judicializadas. coordinador parental.

El Coordinador Parental no lleva a cabo una mediación, aunque puede utilizar algunas de sus metodologías y técnicas, como también otras herramientas o estrategias de resolución de conflictos. Tampoco realiza psicoterapia, aunque en su ejercicio profesional desarrolla acciones psicoeducativas y otras técnicas de intervención psicológicas, tendientes a orientar, informar, sensibilizar, potenciar habilidades, y comprometer a los progenitores, otros familiares, abogados que asesoran a las partes, todo ello en bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes.

2 de noviembre de 2022

Funcionario público infiel: ¿Puede ser sancionado por la Administración?

El columnista se pregunta si la Administración del Estado puede o no sancionar disciplinariamente a un funcionario público que ha incurrido –o participado- en una infidelidad matrimonial. Concluye que no, entre otras razones, porque, si pudiera hacerlo, contravendría la Constitución, en tanto “asegura a todas las personas”, incluidos los funcionarios públicos, todos los funcionarios públicos, el “respeto y protección de la vida privada” (artículo 19, Nº 4).

21 de octubre de 2022

Defensa corporativa y control de los fiscales del Ministerio Público.

Es un hecho que las y los fiscales del Ministerio Público son personas que desarrollan su labor sujetos a distintas limitaciones, institucionales y también, por qué no, personales. Están expuestos a diversas presiones, las que pueden resultar infundadas pero también las pueden haber serias y legítimas. Existen en la práctica muchos fiscales proactivos y comprometidos, pero también los hay desprolijos, poco objetivos o más preocupados del término del caso que de la resolución del conflicto o sus efectos en los intervinientes.

14 de octubre de 2022

Perú 2022: ¿Es posible acusar constitucionalmente o vacar al Presidente de la República por la presunta Comisión de Delitos de Corrupción?

El artículo 117 de la Constitución señala expresamente que el Presidente sólo puede ser acusado, durante su periodo, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134° de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral. En otras palabras, si bien la Fiscal cuenta con la facultad para denunciar constitucionalmente al Presidente lo cierto es que sólo puede ser acusado por los supuestos descritos.

14 de octubre de 2022

Sobre la conveniencia de contar con más Órganos Administrativos Autónomos, y con una regulación que les otorgue una identidad común y propia.

Es fundamental que, por una parte, dentro de la normativa que regula la organización administrativa del Estado existan normas de común aplicación a los Órganos Administrativos Autónomos OAA, señalando su naturaleza y relación con el Presidente de la República, así como con el resto de los Poderes del Estado; y, por otra parte, se refiera a los casos específicos en que estamos en presencia de uno de ellos.

12 de octubre de 2022

Desafíos al Sistema Internacional.

Bases institucionales y legales, sumadas a la interdependencia entre las naciones, han creado un ámbito mundial capaz de sortear, con pragmatismo, los diferendos que siempre existirán, solucionándolos de manera pacífica; o si se traducen en episodios bélicos pese a los esfuerzos, se ha impedido que alcancen dimensiones mundiales mayores, o de larga duración. No es así en la actualidad. Hay ejemplos que lo confirman. La agresión de Rusia a Ucrania que prosigue, y se intensifica sin avizorar ninguna solución.

11 de octubre de 2022

¿Es la suspensión condicional del procedimiento una presunción de culpabilidad?

Cabe hacer presente que la aceptación de condiciones por el imputado no constituye de manera alguna una aceptación de responsabilidad penal, sino que la materia del juicio – que solo puede terminarse por sentencia definitiva – no se discute finalmente, dando por solucionado el caso sin pronunciamiento final. Es del caso señalar que el artículo 237 inciso final prescribe expresamente “La suspensión condicional del procedimiento no impedirá de modo alguno el derecho a perseguir por la vía civil las responsabilidades pecuniarias derivadas del mismo hecho.”

6 de octubre de 2022

Normativa sobre caducidad de las concesiones salmoneras e incumplimientos de la administración del Estado.

La LGPA en su Título XI consagra la normativa especial sobre caducidades, estableciendo en su artículo 142° una serie de causales de caducidad aplicables a este tipo de concesiones. Entre ellas, se encuentra el literal e), el cual contempla dos hipótesis distintas que dan lugar a la caducidad. La primera de estas hipótesis se produce “cuando no se han iniciado operaciones en el centro de cultivo dentro del plazo de un año contado desde la entrega material de la concesión”, mientras que la segunda, tiene lugar “cuando se han paralizado actividades por más de dos años consecutivos, sin causa legal que lo justifique”.

5 de octubre de 2022

Transparencia de algoritmos no, Habeas Data o Derecho de Acceso sí.

Una de las derivadas conflictivas del artículo 8° de la CPR y de la Ley N°20.285 que lo operativiza, es el amplísimo alcance que la jurisprudencia administrativa vía Decisiones de Amparo le ha dado a los artículos 4° y 5°. Sigue siendo necesario precisar que es aquello que puede ser accesado y conocido, por cualquier persona y sin expresar causal de legitimación. Recientemente se ha hecho ampliando en demasía la interpretación de lo que –por ley- debe ser transparentado, y así lo han dictaminado la ICA de Santiago, la Excelentísima Corte Suprema y el Tribunal Constitucional en dos oportunidades.

5 de octubre de 2022

La importancia del domicilio como requisito formal de la solicitud de liquidación voluntaria de las empresas deudoras.

El problema nace cuando el Liquidador Concursal no tiene conocimiento del domicilio de los trabajadores, de manera que se encuentra impedido de enviar las cartas informando el término del contrato de trabajo. El incumplimiento de esta obligación por parte del Liquidador Concursal tiene aparejado las sanciones contempladas en el inciso 3° del artículo 163 bis del Código del Trabajo, conforme al cual la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento podrá sancionar los hechos imputables al Liquidador, de conformidad con lo establecido en el artículo 338 de la Ley 20.720.

5 de octubre de 2022

La Suspensión Condicional del Procedimiento y sus efectos en sede civil. A propósito del fallo de la E. Corte Suprema rol 80.136-2021.

Que la Corte Suprema señale que aceptar una Suspensión Condicional en sede penal supone una «presunción legítima» de haberse asumido la responsabilidad puede resultar controversial, teniendo presente que a diferencia de otras legislaciones (Panamá y Costa Rica, por ejemplo) o incluso de la regulación del Código Procesal Penal modelo para Iberoamérica, nuestro Código descartó expresamente incluir como condición o consecuencia de la Suspensión Condicional que esta supusiese o requiriese la admisión de la hechos o de la responsabilidad penal.

30 de septiembre de 2022
Páginade 116