Artículos de Opinión

Participación popular en el proceso constituyente: un balance.

Existen muchas razones para aplaudir como se ha estructurado en tan poco tiempo un sistema de participación inclusivo y transparente. Tendremos que lamentarnos, sin embargo, de los acotados plazos para el despliegue de mecanismos complejos que requieren de una amplísima difusión y de un financiamiento adecuado para que sean realmente incidentes. Especialmente, debe lamentarse el hecho de que la Convención no haya tenido éxito en la difusión de las iniciativas populares de norma, acaso el mecanismo más relevante en cuanto a su vinculatoriedad y capacidad de incidencia.

24 de diciembre de 2021

Futuro rol opositor.

El rol rol opositor se ejercerá en una compleja realidad puesto que no se trata de “oponerse” a un Gobierno de centro izquierda como ha ocurrido en el pasado reciente, sino a un Gobierno, que conducido por una persona inexperta y que se ha mostrado contradictoria, alberga en su interior como verbos rectores al Partido Comunista que abriga la esperanza de establecer en nuestro país una “sociedad comunista”, a sectores extremos del Frente Amplio.

22 de diciembre de 2021

La transformación Digital del Estado: Algunas consideraciones liminares respecto de la Ley N°21.180 y su Reglamento.

Valga señalar que la organización administrativa del Estado chileno ha pasado por diversos procesos de modernización. Sin duda que, en el estado actual del avance científico y tecnológico, una de las más acuciantes tareas dice relación precisamente con la necesidad de estructurar un conjunto orgánico conteste con esa evolución tecnológica.

22 de diciembre de 2021

Comentarios sobre los efectos de un eventual retiro de las querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado en el marco de los detenidos tras el estallido social.

En relación con dicho proyecto de ley, considero que se puede mejorar con algunos cambios, que señaló el Centro de Estudios Constitucionales (CECOCH) al Senado en un informe en el cual tuve la oportunidad de participar, proponiendo exigir para la aplicación de la amnistía el cumplimiento de ciertos requisitos conforme lo resuelva el Tribunal, que den cuenta de la prisión política.

22 de diciembre de 2021

Algunos comentarios al dictamen E160316-2021, de fecha 29 de noviembre de 2021, de la Contraloría General de la República: ¿El principio del fin de las Corporaciones Municipales?

El origen del pronunciamiento, es una consulta realizada por la I Contraloría Regional Metropolitana en cuanto a la posibilidad de que las corporaciones municipales queden sometidas a dichos cuerpos normativos, atendido las funciones eminentemente públicas que desarrollarían, sumado a la finalidad de atender las crecientes exigencias en materia de transparencia e integridad en el ejercicio de la función pública; precaver conductas contrarias a la probidad administrativa, y resguardar debidamente los recursos públicos.

16 de diciembre de 2021

Familia y Constitución.

La nueva Constitución puede reconocer a la familia en sus bases institucionales mediante un concepto amplio que abarque a las diversas formas de familia existentes, o por venir, o aludiendo a un modelo de familia determinado. En ningún caso, ésta será neutral, porque es el marco para legislar y diseñar las políticas que afectan a la familia. Y esta discusión es eminentemente política, porque es la sociedad en el espacio democrático la que tiene que definir qué entiende por familia, ya que involucra a la libertad de las personas a formarla, a la vez que tensiona los derechos individuales entre sus miembros.

14 de diciembre de 2021

La profesión diplomática.

Requiere de completa capacitación, selección rigurosa y habilidades, al servicio del Estado que acredita al representante, que hoy está muy alejado del estereotipo que nos dejó el siglo XIX, y épocas pretéritas. Sus fines son múltiples en la actualidad, ya que se busca dar a conocer el país, optimizar el acercamiento mediante un conocimiento acabado del lugar de trabajo, informar adecuadamente a su gobierno, y representarlo en otro, o en los numerosos organismos.

13 de diciembre de 2021

Declaración del Colegio de Periodistas de Chile.

Este desafortunado acuerdo del Consejo de la Orden — que adhiere entusiastamente al programa del candidato del PC-FA, incluso en aquello de “democratizar las comunicaciones”, y que con un lenguaje claramente comprometido y una llamativa presentación gráfica  llama a votar por él   — permite dar pie a quienes hace ya mucho rato vienen denunciando la abierta izquierdización de una buena parte del periodismo chileno, su militante compromiso ideológico con ese sector y una completa pérdida de la objetividad periodística.

12 de diciembre de 2021

Justicia de policía local y Ley 21.394 que busca enfrentar la situación judicial postpandemia: Entre la norma y la realidad.

El objeto de este comentario, es referirme a las modificaciones introducidas por la citada ley al procedimiento de policía local, destacando el esfuerzo del legislador por actualizar la normativa, conforme a las modernas técnicas procesales y el uso de Tecnologías de las Información y Comunicación (en adelante Tics), pero desconociendo las realidades y asimetrías de la justicia local, sin perjuicio de ello, destaco lo positivo de las modificaciones permanentes y transitorias que se introducen, con miras a modernizar el procedimiento y hacer más eficiente el acceso a la justicia local.

12 de diciembre de 2021

Domicilio digital único y notificaciones legales electrónicas.

Que exista un domicilio digital único y obligatorio, pero no restringido en su uso a las notificaciones en procedimientos administrativos, podría ser un beneficio establecido masivamente, gratuito y con cercanía cotidiana a lo que antes se llamaba el ciudadano “de a pie”, hoy en día hiperconectado, en línea y cada día con menos brecha digital en cuanto a su conectividad.

10 de diciembre de 2021

Tortura bajo la lupa de la jurisprudencia nacional.

Es importante que la doctrina siga nutriendo de contenido este nuevo delito para otorgar herramientas a tribunales que les permita mejor resolver aquellos casos que aún no han llegado a sus magistraturas respectivas, y que sin duda durante el año 2022 serán objeto de debate en los tribunales orales en lo penal de todo el país.

10 de diciembre de 2021

Derechos Humanos, una revisión crítica (a 73 años de la Declaración).

La presente opinión intenta problematizar sobre la concepción actual de los derechos humanos y para ello propone la reflexión sobre la base de cuatro ideas: Los derechos humanos son o deben ser esencialmente una construcción cultural; no se originan en las leyes; hoy más que nunca no es posible concebirlos sin una democracia participativa y finalmente hay que superar la mirada eurocéntrica de ellos.

10 de diciembre de 2021

Principios de protección a la familia y al matrimonio en relación con el fallo Rol N°41.917-2017 de la excelentísima Corte Suprema.

Los argumentos para rechazar el recurso de protección se basaron en una visión burocrática que traba el derecho esencial a poder contraer matrimonio y que empatiza con una negativa del Registro Civil e Identificación a permitir la materialización de este derecho, atendida la no regularización de la situación migratoria de la recurrente.

8 de diciembre de 2021

Dictamen de la Contraloría General de la República Nº 12.120-2019: un grave atentado al ejercicio de la profesión de abogado.

La parte conflictiva del dictamen explicitó un cambio de criterio de la Contraloría General de la República en relación a la referida expresión “acciones civiles”, pasando desde una interpretación restringida, cual era su jurisprudencia administrativa histórica –vigente por 43 años-, a una amplia, la más amplia que es posible, y que, por ejemplo, a diferencia de la anterior, comprende incluso un recurso de protección.

6 de diciembre de 2021
Páginade 109