Artículos de Opinión

Balance provisional desastroso de la agresión rusa.

El sistema internacional vigente, se ha visto trastocado. Rusia, uno de sus principales responsables, ha decidido romperlo. Paralizado por su veto, el Consejo de Seguridad ha dejado de cumplir con su obligación principal. Por tanto, se ha recurrido a la Resolución Unión Pro Paz (377 (V) de 1950), luego de 25 años.

28 de marzo de 2022

Justicia local, comunitaria y/o vecinal en el Proceso Constituyente. Parte II

Más allá de aquella consideración, de índole constitucional, el debate posterior se debe reconducir a discutir la existencia de un Código de Contravenciones o de Justicia Local y/o Vecinal, que permita incluir variadas alternativas de resolución de conflictos, un marco de competencias y, evidentemente, un sistema de principios sobre los cuales se desarrollen los aspectos funcionales de solución de controversias.

25 de marzo de 2022

El futuro de la justicia constitucional en Chile.

Sin perjuicio de que se mantienen para la Corte Constitucional, las funciones y competencias que actualmente detenta el TC, se agrega otra atribución, esto es, el conocimiento en segunda instancia de las acciones de protección y recursos de amparo. Finalmente, la iniciativa plantea que las decisiones que serán tomadas por este nuevo órgano, resulten vinculantes para los demás órganos públicos, en contra de las cuales no procederá recurso alguno.

25 de marzo de 2022

Análisis del reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado de Chile y su impacto concreto en controversias de seguros.

El tribunal sentenció que la decisión de la aseguradora fue tomada en base a una disposición reglamentaria contraria a los derechos humanos (DD.HH.), especialmente respecto de la obligación de regulación de los servicios de salud prestados por particulares. Igualmente, la Corte advirtió que, si bien posteriormente el régimen de hospitalización domiciliaria fue restituido a la menor en virtud de una decisión arbitral, y la disposición aplicada fue modificada, el riesgo de afectación a los derechos de la niña continúa hasta la fecha.

24 de marzo de 2022

La ilusión del Estado regional.

Según la última encuesta CADEM, 54% de las personas interrogadas preferirían un Estado unitario descentralizado con gobiernos regionales, consejos regionales, comunas y consejos. No obstante las declaraciones y deseos, conforme el art. 1 de la comisión de Forma del Estado, aprobado por el Pleno de la Convención Constitucional, Chile continuará siendo un Estado unitario, descentralizado administrativamente, como lo es actualmente.

23 de marzo de 2022

Nuevamente sobre la irretroactividad de la ley en la libertad condicional.

La propia enmienda legal incorporó el art. 9 al Decreto Ley N° 321 que dispone que al momento de la postulación se debe aplicar el nuevo régimen jurídico. A pesar de la evidente inconstitucionalidad de la norma, la jurisprudencia de la Corte Suprema ha asentado el mismo criterio, es decir, los nuevos requisitos deben aplicarse a todas las personas privadas de libertad, incluyendo aquellas que han sido condenadas por delitos cometidos con anterioridad a la dictación de la mencionada Ley N°21.124.

21 de marzo de 2022

Avanzar a la plurinacionalidad y pluriculturalidad: Sobre los derechos de las naciones ancestrales.

Es claro afirmar que los pueblos originarios tienen derecho a la autodeterminación, a conservar, proteger y revitalizar sus instituciones, identidad, culturas, cosmovisión, tradiciones, formas de organización, vestimenta y lenguas. Y es el Estado quien tiene el deber de respetar y promover las culturas de los pueblos originarios, así como garantizar la realización de las prácticas culturales indígenas, debiendo toda medida de promoción ser previamente consultada al pueblo originario correspondiente.

21 de marzo de 2022

Misiones de observación electoral internacional.

La propia Organización de Estados Americanos (OEA) ha señalado que las MOEI son una herramienta de cooperación política con la que cuenta los Estados de la región para contribuir al fortalecimiento de los procesos electorales en el hemisferio, piezas fundamentales de las democracias modernas.

18 de marzo de 2022

La Ley de migraciones y la metaactividad: ¿puede una ley surtir efectos sin estar vigente?

Nos encontramos frente a dos reglas que son de signo inverso y se excluyen mutuamente, por un lado la vigencia inmediata y, por el otro, la vacancia legal. Es preciso destacar que el artículo 7 del Código Civil dispone un numerus apertus para establecer distintas fórmulas de vacancia como se lee de su enunciado: “podrá establecer reglas diferentes para su publicación”, vale decir, se podrá disponer de un lapso, plazo o de una condición suspensiva, como ocurrió en el presente caso.

10 de marzo de 2022

Ucrania martirizada.

En un mundo interconectado, donde todo se graba, registra u opina en redes, nada se oculta. El horror y destrucción de un hermoso país y su gente, sólo por decisión de un nuevo déspota que se ha incorporado a la historia. Eso sí, tenemos un elemento que no estuvo en ejemplos pasados. Esta vez, antes que desaparezca Vladimir Putin, ya ha sido juzgado lapidariamente, salvo por incondicionales.

9 de marzo de 2022

Libertad de expresión en la nueva Constitución: observaciones a propuesta Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional.

Pero la libertad de expresión no puede ni debe se entendida de forma aislada de otros derechos y valores. En nuestra tradición constitucional, a diferencia de los Estados Unidos (que es mas bien la excepción que confirma la regla en esta materia) y en el sistema de derechos humanos, ella debe armonizarse con aquellos, como, por, ejemplo, privacidad, seguridad del Estado u honor.

8 de marzo de 2022

Corte Suprema y nueva Constitución.

Este proyecto -indicación que establece que los ministros y ministras de la Corte Suprema ejercerán sus funciones por doce años, sin perjuicio de que puedan posteriormente postular a otros cargos del sistema nacional de justicia- que luego se someterá al Pleno de la Convención afecta la independencia del poder judicial en la misma magnitud que la disposición que proponía una duración específica en los cargos de la magistratura. El Sistema de Justicia obedece a otra lógica, debe aplicar el derecho vigente con prescindencia de las convicciones personales de sus integrantes.

1 de marzo de 2022
Páginade 116