Artículos de Opinión
El concepto de la función administrativa.
Una función administrativa se plantea en la resolución de conflictos, en que el Estado se encuentra obligado a brindar protección a bienes jurídicos, que sólo afectan un interés general, es decir, que sólo brindan una protección mediata o refleja del individuo. Para ello, el legislador puede, o bien limitar la libertad de un individuo (ej. requisitos sanitarios); o bien otorgar al particular un poder jurídico para exigir una conducta positiva del Estado, sin limitar la libertad de otro individuo (ej. prestaciones directas de derecho social o deberes de protección).
¿Cuáles son las ideas que justifican la existencia del Colegio Electoral en Estados Unidos?
La gran virtud del sistema se resume en la siguiente premisa: Un grupo más reducido de personas, escogidos por el pueblo, son capaces de deliberar de manera más prudente las cualidades del candidato a elegir, más que la masa general de la población, evitando el desorden y el tumulto.
Lo parlamentario de la discusión constitucional en Chile.
Los cambios que se propongan al contenido parlamentario de la nueva Constitución, serán vitales para que los ciudadanos vuelvan a tener confianzas en el Poder Legislativo y los acuerdos que se den en dichas materias serán claves para la estabilidad política de Chile en las próximas décadas. Ello será el gran anhelo de los chilenos
Parte 2. Notas al Proyecto Contenido en el Boletín Nro. 13.752-07, que propone el sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción de catástrofe por calamidad pública, en especial, relativo al procedimiento ante los Juzgados de Policía Local.
Sería deseable que se incorporara una norma un poco más amplia, de manera de efectuar dicha forma de notificación no sólo a peritos y martilleros, sino también extenderla a toda comunicación a organismos públicos, tal cual están procediendo, en la actualidad, algunos Juzgados de Policía Local.
La Desconectividad como nueva forma de Necesidad Educativa Especial.
Existen más de un centenar de testimonios de estudiantes que no pueden acceder a sus clase producto de problemas de conexión. Si bien algunos padres se organizan con los profesores para recoger físicamente las guías de trabajo estos estudiantes siguen estando en una profunda desventaja en relación a sus otros compañeros.
Participación de los pueblos indígenas en el Proceso Constituyente ¿escaños reservados o libre determinación?
El proceso constituyente es la oportunidad de definir, en una representación significativa y con participación activa de los pueblos indígenas, los aspectos centrales de las demandas territoriales pendientes y procurar construir un camino que avance en el marco de nuevas relaciones del Estado con los pueblos indígenas.