Artículos de Opinión

El Examen de calificación del Conservador de Bienes Raíces: ¿formal o de fondo?

El control de la legalidad de los títulos que ingresan al Registro chileno pasa a ocupar un lugar central en la confección de un asiento registral que dé cuenta de situaciones válidas, perfectas y coincidentes con la realidad jurídica. Así, la calificación en el Registro Inmobiliario chileno permite detectar preventivamente los defectos del título e impedir la inscripción mientras estos no sean corregidos.

7 de mayo de 2021

La Corte Suprema y la libertad religiosa. Comentario de la sentencia de la Tercera Sala C.S, 01/04/2021, rol N°21.963-2021.

En este fallo la Corte Suprema aborda una tarea difícil por dos razones: a) Se ve constreñida por un texto constitucional antiguo (1925) que fue producto de un acuerdo entre dos personas jurídicas de derecho internacional, el Estado de Chile y Santa Sede, que se ha mantenido intocado por las Altas Partes por casi una centuria. b) En torno a este acuerdo, se ha construido una doctrina nacional que ha desconocido la evolución del Derecho Eclesiástico del Estado en lo referente a la libertad religiosa.

3 de mayo de 2021

El principio de juridicidad y la actuación de Gendarmería de Chile.

Podríamos seguir enumerando casos que nos hacen dudar sobre los principios que guían la participación de los intervinientes. Todos llevan relación con la actuación de Gendarmería de Chile. Fueron sus funcionarios que engrillaron al preso enfermo de Covid 19, a la presa embarazada y los que requisaron las partes íntimas de la madre de una persona privada de libertad. Fueron también los abogados de esa institución quienes argumentaron ante las respectivas Cortes, que las actuaciones coincidían con las normas.

30 de abril de 2021

El candidato ideal en Perú

Una de las consecuencias de la debilidad de los partidos políticos en el Perú, señala el presidente ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres, es que las adhesiones son muy fugaces. Los candidatos suelen hacer promesas desmesuradas para ganar una elección y, luego, cuando son elegidos y no pueden cumplir con ellas, el electorado los abandona y se inclina por una alternativa que generalmente representa lo contrario al gobierno en ejercicio.

29 de abril de 2021

La protección de la infancia en el sistema escolar chileno y el rol de los establecimientos educacionales ante la afectación de derechos.

Si consideramos que no es posible el reproche conductual de un estudiante en mérito a las alteraciones de sus circunstancias normales de desarrollo, por ejemplo, un estudiante víctima de vulneración de derechos, estamos reconociendo, indirectamente, la imposibilidad del proceso educativo en su conjunto. Esto pone en evidencia la importancia que juega el rol de protección de los establecimientos educacionales en el proceso educativo.

28 de abril de 2021

El derecho a la vivienda en la nueva Constitución.

Es importante abrir este debate en la nueva Constitución, por cuanto, el derecho a la vivienda apunta a una mejora en la calidad de vida de las familias chilenas, en su cotidianeidad, se trata del lugar en el que pasamos más tiempo, en el que deberíamos poder desarrollarnos y acceder a un mayor bienestar.

23 de abril de 2021

Identidad Digital y Datos Personales.

La llamada  «Identidad Digital» (ID) se construye y se gestiona técnica y jurídicamente, donde un método automático crea credenciales o atributos de la identidad asociadas siempre a un dato nominativo, para que un sistema informático y/o telemático -como lo son todas las actuales plataformas- pueda verificar -con seguridad- quien es la persona que está accediendo a él desde el otro extremo de la conexión.

21 de abril de 2021

Propuestas de reglamento Convención Constitucional en Chile: consensos y disensos.

El reglamento definirá desde cosas tan sencillas como el horario de funcionamiento de la Convención, hasta cuestiones tan complejas como la publicidad de sus sesiones, la existencia de comisiones especializadas para tratar ciertos temas, la manera de armonizar el texto del proyecto de nueva constitución o los mecanismos a través de los cuales se procurará la participación ciudadana.

19 de abril de 2021

Perú: elecciones generales 2021.

Habría que precisar lo siguiente: 1) Que en estas Elecciones Generales se presentaron 18 candidatos presidenciales; 2) Que ninguno de los dos candidatos que pasó a segunda vuelta superó el 20% (algo inédito en la historia electoral peruana); y 3) Que en el Perú se requiere obtener la mitad más uno de los votos válidamente emitidos para ganar en primera vuelta.

15 de abril de 2021
Páginade 109