Artículos de Opinión

Legitimación judicial del ciudadano.

El Derecho en general, y el Derecho Constitucional en particular hoy requiere lograr mecanismos que permitan mejorar protección de los atributos del ser humano, esencialmente, sus libertades y derechos, propiciando las garantías suficiente, para hacer cierto el goce y ejercicio libre, pleno efectivo en el marco de un marco regulatorio constitucional razonable.

25 de julio de 2021

Los emails laborales pueden ser datos personales.

Las normas internacionales de protección de datos y las  normas locales, constitucional y legales, obedecen al criterio simple para asignarle tal calidad de que se permita por su intermedio identificar o hacer identificable a una persona natural, lo que en la especia se hace directamente.

22 de julio de 2021

Breves comentarios internacionales.

No es necesario tropas, invasiones, bombardeos y otras formas de agresión, para derrotar completamente al adversario. Las hay menos violentas, aunque de iguales efectos devastadores, como impedirles su comercio, competencias desleales, desabastecimiento de bienes y servicios, imposición de condiciones de todo tipo, negación de acceso al progreso electrónico o simplemente, intervenirlo haciéndolo inservible; y hasta negarles medicamentos (o las vacunas en la actualidad).

14 de julio de 2021

Las vacunas en Chile: la lucha contra el covid-19 y sus variantes.

Con todo, bien sea una variante nueva o antigua, las medidas de protección que se deben tomar para mantenerse a salvo del COVID-19 siguen siendo las mismas: practicar el distanciamiento social, evitar las reuniones sociales y familiares, especialmente los grupos grandes y los eventos que se llevan a cabo en interiores, usar cubre bocas cuando se esté en espacios públicos y quedarse en casa, si se siente mal. Medidas tan repetidas que de antiguas son las más eficaces

13 de julio de 2021

La Declaración de la Convención Constitucional, sus efectos y sus límites.

Lo primero a señalar es que con ella la Convención Constitucional no se extralimita en sus funciones. Bien señala «no pretender interferir ni arrogarse competencias o atribuciones de otros órganos», pues los proyectos de ley señalados les corresponde a los órganos colegisladores al igual que el indulto a los presos políticos del Wallmapu, mientras que las querellas invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado es una decisión del Ejecutivo, y mal podría una declaración exceder esos límites, pues no está atribuyéndose ni el poder Ejecutivo ni el Legislativo.

11 de julio de 2021

Constitución peruana de 1993: ¿cambio o reforma?

El Tribunal precisa que suele considerarse como Poder Constituyente a la facultad por la cual el pueblo, en cuanto titular de la soberanía, decide instituir un orden constitucional. Se trata de una fuerza y autoridad (política) capaz de crear, de sustentar y de cancelar la Constitución en su pretensión normativa de validez.

9 de julio de 2021

La conciliación en los procedimientos de reclamación ambiental. una puerta hacia soluciones no adversariales de amplia aceptación y potencialmente duraderas.

La aceptación y aplicación práctica de la conciliación como un instituto procesal en las reclamaciones ambientales como un medio alternativo de solución a los conflictos medioambientales, acrecienta la garantía de acceso a la justicia ambiental y resulta beneficioso, pues permite llegar a soluciones no adversariales, de amplia aceptación y, por tanto, potencialmente duraderas.

5 de julio de 2021

La censura a la libertad de expresión por ciertos sectores evangélicos.

La investigación de malicia real analiza la creencia subjetiva de los demandados en cuanto a la veracidad o falsedad de los informes de noticias en el momento de la publicación y requiere que los demandantes establezcan que los acusados ​​publicaron los informes de noticias con conocimiento real de que eran falsos o con un «alto grado de conciencia ”de la“ probable falsedad”.

5 de julio de 2021

Rol de la Justicia en la interpretación del artículo 318 del Código Penal.

La segunda situación, más conocida como fiesta clandestina, pareciera calzar con la exigencia del 318, y así incluso lo señaló la Corte en ese caso, pues hizo referencia a si el sujeto hubiere ido camino a algún evento de esa naturaleza, aunque ahí, sin llegar aún al evento, no cuadraría con el 318 consumado. No obstante, si el sujeto está en el evento sin respetar cuarentena, toque de queda, aforos máximos y aun medidas mínimas como usar mascarillas, claramente se cumpliría el supuesto factico del 318, correspondiendo en ese caso la pena en cuestión. 

3 de julio de 2021
Páginade 114