Artículos de Opinión
El Convenio 169 OIT y el derecho interno de Chile.
El Convenio es prudente en el caso de asignación de recursos públicos ya que dice que el Estado Parte debe (6ºc) «establecer los medios necesarios para el pleno desarrollo e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin».
Escenario electoral estadounidense e implicancias para la región.
El éxito en esta carrera presidencial no radica necesariamente en el contenido de cada propuesta, sino más bien en la capacidad de uno u otro candidato para persuadir a un receptor específico -en este caso los votantes indecisos de los llamados swing o battleground states- de que el relato propuesto recoge sus propias prioridades.
El carácter democrático del proceso constituyente chileno.
Atendidas las características del proceso constituyente chileno, y al margen de le legítima posición que cada cual tenga respecto de la necesidad de cambiar la Carta Constitucional de 1980, no cabe duda, al menos para este profesor universitario, que estamos frente a un proceso revestido de las garantías de la democracia.
Un desconcierto llamado Jactancia.
El no ser oído el jactancioso, como efecto de la condena de jactancia, es lisa y llanamente la pérdida de su derecho de acción o de comparecer a Tribunales a fin de obtener un pronunciamiento de fondo en un procedimiento racional y justo (artículo 19 número 3 de la Constitución Política), por el derecho que señaló pertenecerle y que no estaba disfrutando.
Notas sobre el proyecto de ley que dispone audiencias telemáticas en sede de Policía Local.
Si bien la moción parlamentaria es destacable, desde el punto de vista que permite la modernización, no del proceso de policía local, sino de las formas de como puede llevarse a cabo una diligencia puntual, permitiría un ahorro considerable de tiempo para los usuarios del servicio judicial local.