Artículos de Opinión

Las normas de conducta aplicables a los Convencionales Constituyentes.

El capítulo XV de la Constitución Política de la República, en relación al Reglamento de la Convención, solo hace referencia al quórum con el cual el órgano deberá aprobar su propio Reglamento (dos tercios de sus miembros en ejercicio), pero no se pronuncia respecto al contenido del mismo, ni tampoco sobre el tiempo que tendrá el órgano constituyente para redactarlo.

5 de octubre de 2020

Incorporación del Habeas Data en la Nueva Constitución.

Como consta en las Actas de la reforma constitucional se hizo ex profeso al debatirse el punto, y fue una omisión relevante, el optarse por no mencionar ni incluir junto a la «protección de datos personales» la referencia a los Derechos ARCO que también consagra el artículo 12 de la ley 19.628.

2 de octubre de 2020

¿Hoja en blanco en la nueva Constitución?

Todos nuestros textos constitucionales incluyendo los reglamentos que han regido la vida republicana, han sido redactadas por una elite, ya sea política, económica o intelectual, pero jamás se ha consultado a los ciudadanos por dicho cambio, y así tampoco se ha considerado su participación.

30 de septiembre de 2020

Parte 3: La independencia de los jueces de policía local y los elementos que la resguardan: El proceso de calificación del Juez de Policía Local y las Visitas.

La evaluación de desempeño de los/a jueces/zas de policía local por parte de la Corte de Apelaciones respectiva, contribuyen a resguardar la independencia de éstos/a, ya que limita, en este sentido, la participación del alcalde o la alcaldesa en la calificación definitiva que recibirá el/a juez/a.

27 de septiembre de 2020

La ilegitimidad de prohibir el voto a los Covid positivos.

A simple vista, pareciera que no existe falta de recursos en esta votación, de modo que si existe la disponibilidad de un kit completo de sanitización, infografías y el aumento de locales de votación llama la atención que, como en los países que comentamos más arriba, no se hubieran dispuesto láminas de plástico en las mesas de sufragio o trajes protectores a los funcionarios electorales y votantes.

27 de septiembre de 2020

¿Enmienda o Revisión Constitucional?: La encrucijada del caso chileno.

En un ejercicio de prognosis Constitucional, las chilenas y chilenos decidirán – en un proceso de dos etapas- por una enmienda, mediante la opción rechazo o no ratificando el referéndum de salida el proyecto de nueva Constitución, o por una revisión Constitucional, adhiriendo la opción apruebo y ratificando el proyecto del nuevo texto propuesto por la Convención –cualquiera de ellas -, derogándose el Decreto Supremo N° 100, configurándose una revisión destructiva si ocurre este útimo hecho.

24 de septiembre de 2020

Tiempo de reglamentar

La labor de generar una reglamentación coherente, que realmente cumpla el objetivo inicial sin efectos adversos, es un proceso que trasciende lo jurídico y que debe considerarse desde la decisión de legislar hasta la elaboración del articulado.

24 de septiembre de 2020

Uso de firmas electrónicas por los órganos del Estado y sus funcionarios.

La ley exige que los instrumentos públicos de los órganos del Estado se firmen con criptografía asimétrica, con certificados o software de firmado electrónico o avanzadamente; tal opción, porque en el hecho no posee y nunca se genera lo que la ley llama «plena prueba» de lo firmado, nos sigue  pareciendo una opción legal equivocada.

23 de septiembre de 2020
Páginade 109