Artículos de Opinión

La nueva Constitución.

Siendo la Constitución la Carta Magna que rige un Estado, no es siquiera concebible que ella pueda tener materias reguladas y materias no reguladas que queden entregadas a las leyes ordinarias, como han postulado algunas personas, en ausencia del quorum de 2/3 que exige el Acuerdo referido.

27 de noviembre de 2019

¿Debe morir nuestra Constitución?

Es claro que los impulsores de cualquier proceso revolucionario tenderán a preferir, siempre, una Constitución como documento principalmente político, sometido a los deseos del poder. Pero la función de una Constitución no es inclinarse a los dictados de la mayoría, o de una minoría empoderada. La función de una Constitución es dificultar y limitar las competencias de las autoridades, y controlar el entusiasmo y las pasiones de mayorías y minorías, para evitar que se vulneren los derechos y libertades de las personas.

25 de noviembre de 2019

La nueva salida constitucional.

El acuerdo de que las resoluciones del órgano constituyente sean adoptadas con el quórum de 2/3 de sus integrantes, promoverá la creación de una Constitución breve, lo que es deseable para que la Carta perdure especialmente en sociedades que hoy enfrentan frecuentes cambios.

20 de noviembre de 2019

De la democracia a la democracia a través de la democracia.

Luego de multitudinarias manifestaciones y violencia, se abre nuevamente la instancia de replantear el poder político, que ciertamente influirá en el orden económico y social, encausando a las mayorías. Para ello, hay múltiples alternativas, pero no todas correctas, pues de lo contrario podremos estar iniciando un proceso fallido.

15 de noviembre de 2019

¿Qué es una Constitución y para qué sirve?

Los problemas de injusticia social y de falta de equidad que presentamos como sociedad chilena no se resolverán a través de una nueva Constitución, pero sin lugar a dudas permitirá materializar cambios estructurales sustanciales que contribuyan a su resolución.

12 de noviembre de 2019

La clase política (ser y deber ser)

Lamentablemente, y no sólo en nuestro país, la clase política con frecuencia se transforma en oligarquías o «camarillas» políticas erosionando con ello su función natural.

11 de noviembre de 2019

Argentina repite.

La gestión de Macri, aunque lo intentó con las recetas tradicionales macroeconómicas, no pudo controlar la crisis para la vida corriente de la inmensa mayoría de los argentinos, acostumbrados a las facilidades de la era de ambos Kirchner, con casi todo subvencionado, que dejó el país lleno de deudas y estancado.

6 de noviembre de 2019
Páginade 109