Artículos de Opinión

La supremacía de los derechos fundamentales y el Estado de Derecho.

Si bien, los estados de excepción constitucional pueden resultar coherentes con la lógica de la democracia, en aquellos casos en que se decide hacer uso de ellos, el Estado más que nunca debe tomar todos los resguardos y providencias que sean necesarios para impedir el atropello a los derechos de las personas por parte de sus agentes.

29 de octubre de 2019

¿Quién es el supremo intérprete de la Constitución?

De acuerdo a nuestro ordenamiento constitucional es indubitable que corresponde al TC de manera exclusiva el control de constitucionalidad de las leyes y decidir si un precepto legal determinado entra en contradicción con la Constitución, para eventualmente declarar su inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

25 de octubre de 2019

Prescripción de deudas alimenticias.

La sentencia, la transacción o avenimiento aprobado judicialmente tienen mérito ejecutivo. El artículo 12 de la Ley número 14.908 establece un procedimiento sumarísimo de ejecución forzada, en el que sólo es admisible la excepción de pago.

21 de octubre de 2019

Tribunal Constitucional vs. Corte Suprema: claves del conflicto.

Lo que sí queda en evidencia, como intentaré presentar en este breve artículo, es una cierta coincidencia de atribuciones constitucionales que no deja claro quién tiene la última palabra en Chile respecto a la interpretación de una parte nuclear de la Carta Fundamental: el capítulo tercero, «de los derechos y deberes constitucionales».

17 de octubre de 2019

La ecología climática se apropió de la agenda.

No es posible para cualquier líder mundial, ignorar que el clima planetario se ha trastocado visiblemente, y tal vez, de manera definitiva con riesgos cada vez mayores si no se adoptan, de verdad, medidas de contención o de recuperación, efectivas, de mediano y largo plazo.

27 de septiembre de 2019
Páginade 109