Artículos de Opinión
Ciberseguridad y Responsabilidades del Sector Público.
No podemos compartir dicha premisa de esperar a futuras leyes de ciberseguridad, de delitos informáticos o de tratamiento de datos personales para fundar legalmente la responsabilidad de los servicios públicos ante posibles negligencias, y por cierto tampoco para el sector privado.
Derecho sin Garantía: Auto sin Motor.
Algo similar ocurre con un derecho sin garantías, es un derecho, parece un derecho, tiene los elementos propios de todo derecho, sin embargo, si no existen garantías que lo amparen, no podrás ejercerlo de manera empírica y concreta, podrás utilizar el derecho para otros fines, como por ejemplo, estamparlo en una polera e ir a un concierto.
Ad portas de un nuevo hibridismo procesal.
En cualquier procedimiento ordinario el juez podría valorar la prueba testimonial de acuerdo con las disposiciones normativas establecidas ex ante por el legislador y, al mismo tiempo, valorar una prueba pericial de acuerdo con las inferencias probatorias establecidas ex post por el propio sentenciador.
Nueva Constitución en Chile y Neoconstitucionalismo.
La presión social y política impulsará a los abogados, jueces y servidores públicos a resolver las disputas legales e interpretar la legislación ahora no con los métodos del derecho continental, sino que en base al neoconstitucionalismo que emergerá ya no como argumento escondido, sino como doctrina interpretativa predominante.
Inconstitucionalidad del segundo retiro del 10% de los fondos previsionales: precedente y fuente material de Derecho parlamentario.
La declaración de inconstitucionalidad del proyecto en cuestión, evidencia no solo el valor de la jurisprudencia del TC como fuente material de Derecho parlamentario, sino además establece un precedente parlamentario que limita la presentación de eventuales iniciativas de semejante naturaleza legislativa.
Carga probatoria del contribuyente ante el SII en la era digital: ¿Un abuso?
El ente fiscalizador no solo tiene toda la información de los contribuyentes, sino también la información de sus clientes y proveedores, por lo que según el parecer del suscrito, debe derogarse la referida norma y restablecerse la teoría general de la prueba en materia tributaria, esto es, que quien efectúa una alegación, debe probarla.
La nulidad del despido y los efectos constitutivos y/o declarativos de la sentencia que recoge la existencia de la relación laboral.
De un tiempo a esta parte ha venido asentándose ―con cada vez más preminencia― la corriente que identifica el reconocimiento de la relación laboral, en el contexto de un incumplimiento en el pago de cotizaciones, como una resolución meramente declarativa. Es decir, que se limita a reconocer una situación preexistente.
Afrodescendientes y el escaño de la discordia.
En este debate se ha echado de menos una tesis que, desde una mirada estructuralista y al margen de una historia siempre tan teñida de sangre, proporcione razones filosóficas y jurídicas que, al amparo de las reglas democráticas, demuestre la pertinencia, o incluso la razonabilidad que para una sociedad liberal supone la convivencia armónica de todos sus pueblos.
Consejo Nacional de Televisión y Autonomía
La verdadera garantía de autonomía está dada por estatuto de sus autoridades superiores, diseñado para desempeñar una función especializada, sin el vínculo jerárquico más rígido respecto del jerarca, o el de supervigilancia o tutela, mucho más flexible respecto de la autoridad central.
Algunos principios fundamentales del Derecho del Trabajo.
La renuncia de un derecho laboral irrenunciable se sanciona con nulidad absoluta, anulándose específicamente la cláusula involucrada, quedando el contrato vigente y los beneficios que haya recibido el empleador o empleadora en virtud de aquella serán anulados y devueltos a las o los trabajadores.