Artículos de Opinión
Nuevas perspectivas en Derecho Público. Comentario al Libro del mismo nombre coordinado por J. Ignacio Núñez Leiva. (Editorial Librotecnia – UNAB 2011)
Con un alto nivel de compromiso, seriedad y con el ímpetu propio de la juventud, un selecto grupo de jóvenes profesores, nacionales y extranjeros, pertenecientes al denominado “Circulo Nuevas Perspectivas en Derecho Público”, durante el año 2010 se avocaron a una ardua tarea tendiente a dar cuenta de las nuevas tendencias del Derecho Público. Fruto […]
La Ley Nº 20.417 en el tiempo.
En el mes de enero se cumplirán dos años de la publicación en el Diario Oficial de la Ley Nº 20.417; que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental, y la Superintendencia del Medio Ambiente; plazo suficiente para hacer un análisis de ella a la luz de la aplicación que ha recibido.
Comentarios a una norma de la Ley Nº 19.886 de insospechadas consecuencias jurídicas y económicas.
El Tribunal Constitucional conoce actualmente dos requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, que inciden en la normativa que regula los requisitos que se deben cumplir para contratar con la Administración del Estado. Lo impugnado corresponde a la frase final del inciso primero del artículo 4º de la Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de […]
Reforma a la formación jurídica.
Las crisis representan el agotamiento de un paradigma imperante en la sociedad y son, en ese sentido, instantes de gran incertidumbre, pero también pueden ofrecer la oportunidad de revisar los factores que las originaron, a fin de cambiarlos. De alguna manera, el reciente debate sobre los cambios a la formación de los abogados refleja este […]
Importancia del respeto a las ideas matrices de un proyecto de ley. Jurisprudencia del TC.
Actualmente, el artículo 69 inciso primero de la Constitución, consagra el respeto a las ideas matrices del proyecto original como limitación para las enmiendas que se incorporen a lo largo del proceso de formación de una ley. En efecto, esta norma dispone que: “Todo proyecto puede ser objeto de adiciones o correcciones en los trámites […]
Democracia y derechos fundamentales.
El profesor Norberto Bobbio identificaba la actual época histórica como “La era de los derechos fundamentales”, marcada por la importancia de su reconocimiento y protección en toda sociedad civilizada. Nuestra Carta Fundamental haciendo eco de lo mismo, precisamente por las experiencias de atropello a los derechos humanos, consagra dicha protección en su artículo 5°, inciso […]
Indignados.
Los “indignados” se propagan. En Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia. Por cierto en casa, aunque se encuentren agrupados en marchas de estudiantes, empleados fiscales, gremios, o grupos de todo tipo, que por turnos protestan y se rebelan. También están quienes sólo desean destruir, atacar objetos, bancos de plazas, semáforos o lo que se le […]
Autonomía y Transparencia. (A propósito de la sentencia 1892-2011 del Tribunal Constitucional).
Como ya es sabido, con fecha 17 de noviembre del año en curso el Tribunal Constitucional rechazó la acción de inaplicabilidad de la parte final del inciso primero del artículo 2° de la Ley N° 20.285, que dispone: “Las disposiciones de esta ley serán aplicables a los ministerios, las intendencias, las gobernaciones, los gobiernos regionales, […]
Ni la aclaración, rectificación o enmienda es gestión pendiente, ni las normas constitucionales son preceptos legales a efectos de la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
Con fecha 8 de noviembre de 2011, el Tribunal Constitucional declaró inadmisible y tuvo por no presentado un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, presentado por un grupo de familiares de los soldados conscriptos de Antuco, cuyo objeto era evitar la libertar condicional del mayor de ejército en retiro, Patricio Cereceda. La sentencia pronunciada por el […]
Se prohíbe discriminar, salvo que… ¿Está justificada la letra chica del proyecto?.
El proyecto de ley que “Establece medidas contra la discriminación” y que en este momento está en trámite en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados dispone, en su artículo 1°, que su objetivo fundamental es instaurar un mecanismo judicial que permita restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez […]