Artículos de Opinión
Derecho a la Educación, Libertad de Enseñanza y Financiamiento público en la Educación Escolar.
Primera Parte: Marco Normativo General.El derecho a la educación, la libertad de enseñanza y el financiamiento estatal, han sido temas centrales en el acontecer político de los últimos años, especialmente, a partir del 2006 con el movimiento estudiantil denominado “Revolución Pingüina”, movimiento social que exigía, entre otras materias, el término del lucro con fondos públicos […]
Consecuencias de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos “Artavia Murillo v. Costa Rica” para el derecho chileno.
En vez de practicarse un aborto terapéutico, como era su deseo y estaba indicado médicamente, la Corte Suprema de El Salvador le exigió continuar con el embarazo argumentando que en ese Estado cualquier clase de aborto está penado por la ley y que la vida de la madre no tiene prioridad sobre la del no nacido.
El Derecho y nosotros.
Una variedad de fórmulas que reconoce el Derecho Internacional y, en particular, la conocida Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, vigente en casi todo el mundo. Así, y a veces sin darnos cuenta, nos será aplicable un derecho externo general, especializado, técnico, o particular.
Demandas de responsabilidad civil contra un Ministro de Estado.
Si no concurren todos estos requisitos el Senado no debe pronunciarse y, por tanto, el particular puede interponer la acción judicial de acuerdo a las reglas generales. Por ejemplo, no se necesita la autorización del Senado para las acciones penales y, según el informe de la Comisión de Constitución de 3 de septiembre de 2008, Boletín Nº S-1.089-02, tampoco se necesitaría si la acción civil se interpone como consecuencia de un delito penal.
“Cada Paloma es libre de ser el hipopótamo que quiera”: algunas ideas para mejorar la protección de los derechos en una nueva Constitución.
Las ideas que a continuación se plantean, tienen su origen en la exposición preparada para el seminario organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, titulado “Ciclo anual de debate sobre la nueva Constitución”. La pregunta que nos convocó en aquella oportunidad fue: ¿Cómo garantizamos a nivel constitucional la vigencia de los […]