Columnistas

Marcelo Silva
Abogado, Universidad Diego Portales. Magíster en Derecho Constitucional e Instituciones Públicas, Universidad Diego Portales. Profesor de Derecho Político y Derecho Constitucional Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales.
Programa de Daniel Jadue y nueva Constitución.
El programa enfatiza que el territorio de Chile se encuentra habitado por “diversas naciones y pueblos” por lo que el país “debe reconocer su plurinacionalidad, avanzando hacia el horizonte de la interculturalidad, asegurando el derecho de todos los pueblos a la autodeterminación, a la integridad cultural y lingüística, sin sometimiento ni asimilación forzada”.
Convergencia Constitucional. (Nosotros el Pueblo)
Ahora comienza el segundo tiempo de la Convención Constitucional, mandatada al efecto por el pueblo mediante un plebiscito en carácter de poder constituyente. Es de esperar que así podamos dejar atrás no solo la violencia, sino que, y especialmente, esa división existencial entre los unos y los otros cuya fractura ha recorrido el país.
Sobre la reforma constitucional que permite retiro del 10% de fondos previsionales.
Ciertamente una reforma constitucional, vía normas permanentes o transitorias, puede incidir en más de un capítulo de la CPR, en cuyo caso habrá que estarse al contenido o materia de la misma para determinar su quórum, y no al continente por el cual se expresa.
De la democracia a la democracia a través de la democracia.
Luego de multitudinarias manifestaciones y violencia, se abre nuevamente la instancia de replantear el poder político, que ciertamente influirá en el orden económico y social, encausando a las mayorías. Para ello, hay múltiples alternativas, pero no todas correctas, pues de lo contrario podremos estar iniciando un proceso fallido.
Estado de Derecho Democrático y Social.
sin perjuicio del énfasis que se le atribuye a la Constitución de 1980 en orden a privilegiar un Estado subsidiario, ello no es óbice para configurar un deber de garante del Estado en materia de derechos sociales.
Tres ideas en torno a la democracia.
Las dificultades de la democracia son inherentes a su concepto, lo que hace difícil encontrar una ecuación que otorgue estabilidad y unidad a una sociedad heterogénea, tensionada por sus múltiples sueños, intereses, necesidades y deseos.
Tribunal Constitucional y reforma laboral.
Los alcances del control de constitucionalidad se vinculan con el modo de construir un sistema político en donde a diferencia de la antigüedad, no existe acuerdo sobre los medios ni fines de la convivencia política.
Derechos morales.
No es de extrañar en consecuencia que el debate sobre los derechos fundamentales sea principalmente un debate moral. Encierre así una discusión sobre lo bueno y lo justo, sobre criterios básicos de convivencia.
Debate constitucional.
Reformas de diverso alcance se encuentran en discusión, sistema educacional, tributario, electoral, laboral, pueblos indígenas, seguridad social, aborto, derechos de agua, asamblea constituyente, gobierno interior y litigios varios.
Democracia, utopía y realidad.
El ideal democrático supone ciertos elementos que desde un punto de vista de la sociedad resultan positivos. Así, por una parte recoge un principio de autonomía, al emanar las normas jurídicas desde el pueblo por sí o a través de sus representantes, por lo que los propios obligados crean las leyes que los imperan, es […]