Columnistas

Cristián Cáceres
Abogado por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de Chile; Licenciado en Ciencias Jurídicas, UST Concepción; Magister (c) Derecho Procesal, Universidad Central, Santiago; Diplomado en Derecho Laboral y Procesal Laboral, USS, Concepción; Diplomado en Derecho Procesal Civil, Universidad Central, Santiago; Perito Forense con mención en Documentología, IPST, Concepción; Perito Judicial Calígrafo-Documental y Perito Judicial Criminalístico inscrito en las 17 Cortes de Apelaciones del país.
Tutela judicial efectiva y debido proceso como garantes de la prueba metapericial.
El dictamen metapericial o critique evidence, nombre con el que se conoce y utiliza en el sistema anglosajón del common law, en su esencia busca apoyar al sentenciador a resolver el conflicto que tiene a su vista, pero cuyo objeto de estudio, como ya se señaló, se centra en revisar y determinar si el informe del experto cumple o ha cumplido con los requisitos formales y objetivos de fondo para el cual fue solicitado y aportado en el proceso. No obstante, este dictamen, como todo medio de prueba, debe necesariamente ser regulado para permitir su entrada al juicio y regulado en su valoración, independiente de la sede jurisdiccional.
Páginade 1