Columnistas

Elizabeth Castillo
Apuntes sobre la violencia sexual en los conflictos armados.
A lo largo de todos los conflictos bélicos que la historia de nuestra humanidad conoce, la violencia sexual se ha utilizado de manera sistemática, con el fin de suprimir los derecho de las mujeres y niñas con el objeto de someterlas sexualmente a la humillación, pérdida del honor, libertad sexual e integridad corporal frente al ataque de ejércitos o grupos armados en medio de un conflicto bélico en donde la violencia sexual empleada, trasgrede todos sus derechos humanos siendo el campo de batalla los cuerpos de cada una de ellas, como desalmados actos que siembran el terror al ser utilizadas como arma de guerra.
Desigualdades que afectan a la mujer en el Código Civil Chileno. Un apunte con perspectiva de género.
El Código Civil consagra dentro de sus disposiciones diversos nudos espistemológicos de género, frutos de la realidad histórica y cultural en la cual dicho cuerpo legal tiene su génesis. En la actualidad varias normas han sido suprimidas (como la derogación por la Ley 20.830 del artículo 128 vigente desde 1857 que impedía a la mujer contraer segundas nupcias inmediatamente de haber quedado nulo o disuelto el matrimonio anterior para evitar confusiones de paternidad que hoy se resuelven mediante un examen de ADN), muchas otras siguen vigentes envolviendo a la mujer en un manto de incapaz relativa que atenta en contra de sus derechos, perpetuando la violencia estructural.