Columnistas

Roberto Báez
¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?
Una propiedad estatal del recurso no necesariamente solucionaría todas las omisiones que la actual regulación contiene. Además, estatizar las aguas, inevitablemente, nos conduciría a discutir la necesidad o no de indemnizar a los actuales titulares de los derechos de aprovechamiento.
Servicio público, bien común y subsidiariedad: algunas reflexiones a propósito de las XVI Jornadas de Derecho Administrativo.
La teoría clásica del servicio público solo puede comprenderse cabalmente si se advierte que el carácter jurídico y políticamente determinante de las actividades que se elevan a la categoría de servicio público es la reserva estatal.
La importancia del Parlamento para la democracia norteamericana.
Actos como el de “ocupar o asaltar” violentamente las instalaciones del Capitolio, evidencia que hay un grupo de ciudadanos que no entienden el privilegio de contar con un órgano legislativo democrático.
¿Nuevo medio probatorio en el juicio tributario?
Actualmente los litigantes, en especial la parte reclamante, debe crear su teoría del caso sustentándola en la mayor cantidad de medios probatorios posibles para que el tribunal llegue a la convicción acogiendo el reclamo tributario y por ende, las pretensiones del contribuyente.
Vacuna contra el Covid 19: ¿gracias Señor Presidente?
Tenemos una vacuna adquirida apresuradamente, sin un respaldo científico concluyente de efectividad y sin contar con el almacenamiento apropiado para conservar su completa efectividad.
Las vacunas contra el virus Covid-19 y el derecho a gozar de los beneficios de la ciencia.
El acceso a las vacunas para enfrentar la pandemia Covid-19, desarrollada por diferentes laboratorios y cuya gratuidad sólo puede ser posible cuando es proporcionada por el Estado, desde el punto de vista de los derechos humanos, es posible a la libertad de investigación científica y al derecho a gozar de los beneficios de la ciencia, cuya consagración internacional se analiza.
Nación mapuche arrendada a 99 años.
El reconocimiento conceptual y jurídico de la Nación Mapuche por un tribunal de la República, a través de esta sentencia, da un paso que constituye un avance importante en este nuevo orden constitucional y político que parece vislumbrarse en nuestro país.
Problemas de debido proceso en la expulsión administrativa por ingreso clandestino de inmigrantes.
Aún persisten problemas en torno al debido proceso con motivo de la expulsión administrativa por ingreso clandestino de extranjeros. Si bien el proyecto de ley sobre Migración y Extranjería (Boletín Nº8.970-06) mejora esta circunstancia, mantiene aspectos que otorgan excesiva discrecionalidad a la autoridad como es el caso de la reembración o reconducción de las personas extranjeras.
Devolución de tasas aéreas en tierra de nadie.
La noticia del acuerdo suscrito entre SERNAC y LATAM –cuya aprobación está pendiente ante el 14º Juzgado Civil de Santiago (Rol V-283-2020)– nos enfrenta nuevamente a un conflicto en el que se superponen las atribuciones de diferentes autoridades involucradas.
Un año fuera de lo común.
En el tablero de juegos mundiales, la minúscula bacteria ha trastocado todo, y a veces, de manera definitiva. Se ha debido confrontar lo desconocido, improvisar, errar, acertar, o aplicar medidas correctivas, también a ciegas, mientras la población exige resultados inmediatos y definitivos.