Columnistas

Samuel Fernández
Diplomado CDI Ginebra y UNITAR Nueva York. Ex Presidente Comités Jurídicos OMPI, FAO, y UNESCO.
Profesor Titular de Dº Internacional UCEN y otras Universidades. Profesor Academia Diplomática (ACADE).
Abogado (UC), Magister en Derecho (UCEN), Embajador (R). Académico Universitario y Profesor de la Academia Diplomática.
Termina la era Trump.
Aunque ya no es Presidente, su administración sigue siendo escrutada, como si continuara, cual incómodo fantasma en el Salón Oval.
Un año fuera de lo común.
En el tablero de juegos mundiales, la minúscula bacteria ha trastocado todo, y a veces, de manera definitiva. Se ha debido confrontar lo desconocido, improvisar, errar, acertar, o aplicar medidas correctivas, también a ciegas, mientras la población exige resultados inmediatos y definitivos.
Elecciones no reconocidas en Venezuela.
Con el 70% de abstención, pese a las presiones y amenazas, sin mínimas garantías a la oposición, omnipresencia chavista antes, durante y después de los comicios, no evidencia la realidad electoral ni representa la auténtica voluntad ciudadana.
Presidir el Perú.
Esta resumida saga de presidentes del Perú, tiene mucho de infortunio, acusaciones de corrupción, y juicios en manos de los Tribunales. El trasfondo ciertamente es, eminentemente político en una crisis que todavía no se decanta.
Precisiones internacionales a considerar en una nueva Constitución.
Los tratados no son redactados por los legisladores nacionales, sino por los representantes acreditados por los Estados interesados. Son co-legisladores con capacidad restringida, complementaria. No así en las leyes, que la ejercen en plenitud.
La constante de oponerse a Trump.
El oponerse a Trump, es igualmente lo esperable, pues pocas figuras internacionales, han sido tan descalificadas por quienes opinen sobre Estados Unidos. En contraposición, ensalzan a Baiden, su contendor, aunque se muestre vacilante, propenso a equivocarse, y más frágil.
La apuesta Israel-Emiratos Árabes-Estados Unidos.
Entre los objetivos del acuerdo, se contemplan varios convenios bilaterales en inversión, turismo, vuelos directos, seguridad, telecomunicaciones, tecnología, energía, salud, cultura, medio ambiente, y amplia cooperación.
Persisten los incorrectos.
Una ola de ira no contenida, incluso en países sin prácticas segregacionistas, se expandió por algunas semanas. Ha mermado, pero sigue latente.
El mundo no se detiene.
Las propias relaciones internacionales, deberían estar menos aceleradas e intensas actualmente, dadas las urgencias de la salud. Tampoco es así, y prosiguen situaciones exteriores como si todo fuere normal, y algunos se han aprovechado de la emergencia, para consolidar posiciones y superar a otros.
Estados Unidos y las protestas.
Demuestran claros excesos en la contención de ilícitos por policías locales y estatales, debido a que las reglamentaciones no están unificadas, y difieren en cada Estado, aun entre Condados, donde la dureza en los arrestos para impedir fugas, los producen. Sólo las agencias federales, actúan bajo una sola autoridad.