Martes, 1 de enero de 2019
El primer proyecto de matrimonio igualitario fue presentado en el año 2008, por la entonces diputada Adriana Muñoz del PPD y los diputados, Alfonso de Urresti (PS), Marco Enríquez-Ominami (PS), Ramón Farías (PPD), Guido Girardi (PPD) y Jorge Insunza (PPD). Luego, dos años más tarde se presentó un segundo proyecto, esta vez en la Cámara Alta, por la senadora Isabel Allende del Partido Socialista y finalmente en 2014 se lanzó un nuevo proyecto. Ninguno de estos contempla la filiación, es decir, que hijos o hijas de una pareja del mismo sexo tengan un vínculo legal con ambos o ambas.
La presidenta Bachelet incluyó el 2013 en su campaña y programa de Gobierno el matrimonio igualitario, asegurando que realizaría una convocatoria para un debate abierto con participación amplia para la elaboración y envío de un nuevo proyecto de ley en la materia. En noviembre del 2015, el ministro Marcelo Días, vocero del Gobierno comentó que el proyecto de ley se enviaría en el último trimestre del 2017.
En agosto del 2017, la Presidenta Michelle, firmó el envío del proyecto de matrimonio igualitario, siendo así, la primera vez que la máxima autoridad del país presenta una iniciativa de este tipo, apoyando a las demandas de la diversidad sexual y a la lucha que enfrentan para el reconocimiento de sus derechos.
Un mes más tarde el proyecto de matrimonio igualitario ingresó al Congreso y fue en noviembre cuando se comenzó la discusión en la Comisión de Constitución del Senado. Iguales fue una de las primeras organizaciones en exponer este derecho en nuestro país.
Actualmente, el Gobierno chileno ha rechazado apoyar el matrimonio igualitario, cambiando el hecho de ser promovido a solo ser monitoreado.
Sé el primero en comentar.