En 2021, durante el Gobierno del Presidente Alberto Fernández, Argentina dictó el Decreto 457 aprobando la actualización de la Directiva de Política de Defensa Nacional, documento que fija las directrices para la política de defensa de ese país.
Este decreto consideraba al Estrecho de Magallanes como «espacio compartido» entre Argentina y Chile. De inmediato, el Gobierno de Chile reaccionó, ya que esa norma se encontraba en directa violación del derecho internacional vigente y en especial de lo estipulado en los Tratados Internacionales de 1881 y 1985 entre ambas naciones: Chile posee la soberanía total y exclusiva sobre el Estrecho de Magallanes. Así, dicha zona es considerada chilena, con un régimen de libre navegación.
No hay espacios ni gestión compartida con estado alguno. En este contexto, la decisión del Gobierno argentino, liderado por el Presidente Javier Milei, de derogar el controvertido decreto, viene a restablecer el imperio del derecho internacional, reafirmando el principio del “pacta sunt servanda” y vuelve a acercar a ambos países hermanos, fortaleciendo la significativa amistad mutua y mejorando las ya muy buenas relaciones entre ambos estados.
Raúl F. Campusano
Profesor Facultad de Derecho Universidad del Desarrollo