16.7 C
Santiago
viernes 18 de julio de 2025

Cartas al Director

Enviar Carta

Homenaje al 21 de Mayo de 1879.

Un sentido homenaje al heroísmo de los marinos chilenos en el Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, evocando la memoria de Arturo Prat, Carlos Condell y todos quienes defendieron con valentía la bandera chilena, símbolo eterno de libertad y gloria patria.

Aún los sones de la trompeta de Crispín Reyes, resuenan en nuestros corazones interpretando zafarrancho, llamando a los heroicos marinos de la «Esmeralda», reunirse en la eternidad con el Capitán Arturo Prat Chacón para seguir luchando por el honor de la Patria y su Bandera, que en la rada de Iquique se sucumbe gloriosa altanera y digna, jamás rendida. El último estampido del cañón del guardiamarina Luis Riquelme, que retumba en la cordillera de los Andes, el desierto agreste, la islas del Sur, el territorio antártico y el Mar de Chile, que también encierra las glorias de la Patria, al hundirse la gloriosa «Mancarrona», cuyos restos flotan en ese celebre 21 de mayo 1879,esas maderas que protegían a los marineros esmeraldinos de los sistemáticos disparos de los peruanos desde el «Huáscar».

Un poco más al norte de Tocopilla, en Punta Gruesa, el comandante de la «Covadonga», Carlos Condell de la Haza, rendía a la  «Independencia», comandada por Guillermo Moore, reduciendo a la mitad del poderío de los blindados peruanos. Nuestra Bandera es la heredera de la creada por Javiera Carrera  en 1812, la Bandera de Chile simboliza la roja sangre de sus héroes, la azul vida, el blanco amor y la estrella de la Victoria y la Gloria. No existe una escuela, casa o una calle que no lleve el nombre de Arturo Prat, el verdadero pueblo conmemora con orgullo el Combate Naval de Iquique y el de Punta Gruesa, es el acontecimiento que enaltece a este pueblo, noble , sacrificado y honesto, que quiere vivir en su PATRIA, en Libertad, Igualdad, Fraternidad, Seguridad y Tolerancia.

Este sentido homenaje a las Glorias Navales de Chile es también una ofrenda a la memoria de la señora Ana María Ried-Carrera Undurraga (Q.E.P.D.), Presidenta Honoraria del Instituto de Investigaciones Históricas General José Miguel Carrera Verdugo, cuya partida enluta profundamente a nuestra comunidad. Su incansable labor en favor de la historia patria nos inspira a seguir difundiendo y preservando los valores y gestas heroicas que forjaron nuestra identidad nacional. Esperamos que estas palabras sean publicadas como un tributo póstumo a su legado y compromiso con la verdad histórica.

Marta Saavedra Lavín

Directora

Instituto de Investigaciones Históricas

Gral. José Miguel Carrera Verdugo

Más reportajes

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leído

Videos