La jornada de aquel dÃa fue alcanzada por el ejército y el pueblo. Al lado de la gloria de las armas, la gloria cÃvica, fue una batalla de ponchos y casacas, el lazo hizo en ella tanto estrago como el cañón. La batalla estaba decidida a favor de los patriotas. Los «Húsares de la Muerte» comandados por Manuel RodrÃguez cerraron el paso de un puente a los realistas.
El Gral. José de San Martin estaba reunido con su Estado Mayor, hizo buscar al Cirujano James D. Paroissien, para asistir a los heridos.
En el Molino estaba el Cirujano amputando una pierna a un oficial.
San MartÃn fue a ese lugar y recogiendo un papel, escribió a Bernardo O´Higgins el parte de la victoria: «Acabamos de ganar completamente la acción. Un pequeño resto huye precipitadamente. Nuestra caballerÃa les persigue hasta concluirla. La Patria es libre. Dios guarde a Vuestra SeñorÃa muchos años. Cuartel General en el campo de batalla Lo de Espejo, 5 abril de 1818″, entregó el parte al oficial inglés Samuel Haigh para que lo llevara a Santiago. Galopó el oficial para entregarlo. Al recibir la noticia del triunfo patriota O’Higgins, partió a Maipú, »acompañado de una división que se llamó de «Reserva Extraordinaria» y que se componÃa solo de cadetes infantiles, grupo de soldados heridos, cubiertos con sus vendas de hospital, rotos descamisados, de viejos inválidos de esos niños «de la calle» que son los perpetuos voluntarios de Santiago, y aun de mujeres a quienes en esa mañana se vio correr desgreñadas por los cuarteles pidiendo fusiles».
San MartÃn estaba en un bajÃo cerca de la chacra de Lo Espejo .O´Higgins caballero del brazo vendado, al divisar a San MartÃn, gritó: «Gloria al Salvador de Chile». San Martin cubierto por el polvo de la batalla, se desprendió del grupo de oficiales y galopando salió a su encuentro, lo abrazó desde su cabalgadura diciéndole: «General, Chile no olvidará su sacrificio al presentarse en el campo de batalla con su gloriosa herida todavÃa abierta».
De regreso a Santiago, al general Bernardo O’Higgins y a Manuel RodrÃguez cupo la mayor parte de esa ovación que el pueblo hacia la victoria.
OCTAVIO CAMPUSANO TAPIA
Historiógrafo
Fundador. Director Honorario
Instituto de Investigaciones Históricas
Gral. José Miguel Carrera Verdugo
Fuente: BiografÃa del buen patriota D, Bernardo O’Higgins.
LibrerÃa de Rosa y Bouret. Año 1870.
Paris – FRANCIA.