Cartas al Director

Próxima COP 27 y el desafío que enfrenta la ciudad al cambio climático.

En esta COP 27, que dará inicio el próximo domingo 06 de noviembre, los proyectos a discutir se dividen en seis categorías: agricultura y suelo, energía y transporte, mercados de créditos de carbono, transformaciones digitales, economía azul y agua y ciudades. En esta última categoría los edificios juegan un papel dominante en la transición a la energía limpia.

Constanza Ventura Soto

1 de noviembre de 2022

Otra vez los derechos. A propósito del Protocolo de San Salvador.

La entrada en vigor del Protocolo se traduce en un importante reto a saber: ¿cómo se puede garantizar que las realidades y circunstancias que rodean a un país, así como las percepciones de la ciudanía, no queden excluidas o canceladas a partir de las interpretaciones de un tribunal internacional bastante activista, que a veces en estas materias pareciera no considerar importantes cuestiones técnicas, como el desarrollo de políticas públicas y el gasto público?

Édgar Hernán Fuentes-Contreras

30 de octubre de 2022

Chile, un país con nota roja en población activa.

Debemos revisar la política pública y dar énfasis a la promoción de la salud. Nuestra sociedad ha cambiado y cada vez más nos encontramos frente a nativos digitales poco adeptos a realizar ejercicio o deporte.

Patricio Arroyo Jofré

27 de octubre de 2022

Violencia.

Actualmente Chile sufre día a día con la crisis de seguridad y los altos niveles de violencia. Ya nada sorprende que quienes en un principio relativizaron, avalaron y no condenaron directamente estos actos, hoy se encuentren en una encrucijada.

Sebastián Millán Calisto

27 de octubre de 2022

La destrucción del patrimonio cultural.

Los actos realizados por australopithecus subnormales de atacar los cuadros de Van Gogh, Monet, u otras obras de arte que conforman el patrimonio de la humanidad, aun cuando no sean constitutivos de crímenes internacionales debido a la ausencia del contexto de un conflicto armado, deben necesariamente ser sancionados con penas ejemplificadoras, de manera de disuadir a cualquier otro subnormal que desee atacar bienes, que por su esencia, forman parte del acervo cultural de la humanidad. 

Diego Mejías Larraín

24 de octubre de 2022

Presidente Boric y FF.AA.

Evidentemente, el control educativo de las FF.AA. obedece al plan de destrucción de éstas —en forma gradual o violenta— junto con otros métodos tales como su división, su desnaturalización, el descabezamiento, la neutralización y la infiltración, especialmente en sus escuelas matrices. 

Adolfo Paúl Latorre

19 de octubre de 2022

Acabemos con el robo de vehículos, parece fácil.

Son variadas las propuestas para terminar con los delitos de robos de autos en domicilios, calles y carreteras, pretendiendo hacer responsable al gobierno, a los concesionarios de carreteras y otros, por estos delitos, lo que parece absurdo, al pretender que, por hechos de terceros, sin vínculo alguno con los presuntos responsables, se pretenda transformar obligaciones de medios en un deber absoluto.

Mauricio del Fierro San Cristóbal

18 de octubre de 2022

Ley del Gestor de Inclusión Laboral, el emisario de la empresa.

Aquel experto se le denominará gestor de inclusión laboral, quién deberá fomentar la generación de políticas claras para la inclusión y procesos de sensibilización dentro de la empresa. Y lo más importante, llevar a cabo la contratación efectiva y directa de personas con discapacidad, o bien, acogerse al cumplimiento subsidiario de la ley 21.015.

Diego Sánchez Leonardi

11 de octubre de 2022
Páginade 60