Las primeras noticias que conocemos sobre esta iniciativa, sin embargo, no resultan alentadoras ya que el Gobierno al anunciarla hace gala que la comisión quedará formada mayoritariamente por mujeres – como si aquello fuera condición necesaria para alcanzar el resultado esperado – y agrega que el nuevo Código será redactado “con perspectiva de género”.
Cartas al Director
La idea del sorteo de integrantes de una futura convención, si bien luce atractiva, tambalea sin demasiada dificultad, pues abandona al azar el futuro de cuestiones que no pueden depender de una ruleta, como la equidad de género, los derechos sociales o una redistribución del poder que no amarre a la cuna el destino de las personas. Ningún cambio social se ha conseguido dirimiendo en juego de casino.
Dr. J. Ignacio Núñez Leiva
A partir de enero de 2023, comenzará a regir la Ley N° 21.420, aprobada en febrero de 2022, la que elimina y modifica exenciones. Esta establece que sólo gozarán de los beneficios tributarios del DFL N° 2, las personas naturales que tengan hasta una segunda vivienda económica, independiente de la fecha en que estas fueron adquiridas.
Sergio Arriagada R.
Repensar nuestro sistema democrático no resulta nuevo, sin embargo, lo imprescindible es no dejar al ciudadano de lado, y sí utilizar nuestros mecanismos de participación vigentes, con el fin de perfeccionar y dotar de mejores herramientas digitales estos procesos.
Sebastián Millán Calisto
Es importante señalar que fueron 22,991,933 los electores que se encontraban hábiles para ejercer su derecho de sufragio. Ahora bien, en esta ocasión el nivel de participación fue del 77.588% (17,838,890) y el de ausentismo del 22.412% (5,153,043).
Rafael Rodríguez
Hoy son muchas las voces ciudadanas que exigen se respete las reglas del juego que regían cuando fueron a votar, se sienten pasados a llevar y no pueden entender la porfía de la dirigencia política por levantar un nuevo proceso constituyente que consideran innecesario.
Francisco Bartolucci Johnston
Consideramos que independientemente que los autores de las iniciativas legislativas analizadas estimen que las mismas buscan superar la crisis política que viene atravesando el país debido a la confrontación permanente entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo lo cierto es que en ambos casos se requieren superar obstáculos políticos, institucionales y constitucionales relevantes.
Rafael Rodríguez
Conmemoramos este año el aniversario número 50 de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, un valioso acuerdo adoptado en 1972 y ratificado por 191 países hasta el día de hoy, que contribuye a enfrentar los acuciantes desafíos sociales y medioambientales que aquejan a la humanidad en la actualidad.
José Albuccó
En el evento de iniciarse un nuevo proceso constituyente, aquel debe ser, a juicio de esta parte, librado única y exclusivamente por el Congreso Nacional, quien siempre se ha demostrado serio, juicioso, prudente y sensato, con altura de miras y vocación de servicio en cuanto a la dirección del país se refiere.
Matías Eduardo Vidaurre Vilo
Los autores del proyecto señalan que el correcto uso de la ley fortalece el resguardo a los principios e instituciones democráticas. Fue construido como una herramienta de marcado carácter político penal. Estas buscan garantizar un Estado fuerte evitando así evitar el clima violenta y la desestabilización del orden social de nuestro país.