Porque no existen personas expertas en elaborar constituciones y los que eran señalados como tales pertenecen – pertenecemos – a los grupos aventajados en esta sociedad desigual: mucho pergamino, micrófono o seminario, pero poca calle.
Cartas al Director
Los servicios digitales y otras operaciones de la economía digital generan una serie de desarrollos disruptivos para la fiscalización tributaria, presentando múltiples retos a enfrentar.
Centro de Estudios Tributarios, U. Chile
Una visión extrema de ello, lleva a algunos estimar que un Estado, es sólo el dueño de la cancha, donde los jugadores verán cómo -patadas más o patadas menos- agarran la pelota, y se reparten los goles, ojalá sin árbitro ni VAR.
Arturo Castillo Cabezas
Cabe cuestionarse cuántos serán los proyectos educativos efectivamente amparados por la libertad de enseñanza y la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos.
Cristóbal Quiroz
Si bien en la vida profesional, se acepta generalmente que los integrantes del Poder Judicial puedan estar sujetos a ciertas limitaciones relacionadas a preservar la imagen del Poder Judicial, éstas no se aplican a su vida privada. Incluso la jornada laboral de las juezas y jueces tiene un límite horario.
Dr. Jörg Alfred Stippel
La desproporción en el uso de la fuerza no solo puede predicarse respecto de la que es excesiva para cumplir con un determinado fin legítimo, sino que también respecto de la que es insuficiente para lograrlo.
Adolfo Paúl L.
Sí, Director, 4 años, no se debe olvidar que el 2019 los profesores se movilizaron, provocando como consecuencia la suspensión de clases y luego, el mismo año, por los eventos asociados al estallido social, se tuvo que tomar la misma medida, interrumpiendo así el servicio educativo.
Tamara Constanzo
Hemos sido enfáticos/as en decir que la impunidad siembra repetición, y lamentablemente la violencia policial que hemos visto en estos días reafirma aquello.
Rodrigo Bustos
Debe tenerse presente que la jurisprudencia constitucional ya ha entendido que la Constitución de 1980 protege la propiedad “en todas sus especies”, lo que incluye la propiedad indígena (ej. TC 2552-2014), cuyo contenido es normado por la Ley Indígena y los instrumentos internacionales de derechos humanos.
Dr. Juan Jorge Faundes Peñafiel
Esta idea del Poder Constituyente, no sólo denuncia el desgaste de la actual Carta Fundamental pues, de otro modo, no se vería la necesidad de cambiarla, sino también implica la oportunidad de corregir sus vacíos e insuficiencias, como asimismo adecuarla a los nuevos requerimientos que se advierten y que resulta imperativo atender.