Cartas al Director
Rol de Chile ante la demanda de minerales críticos
Chile posee abundantes minerales críticos como el cobre y el litio, pero carece de políticas públicas y voluntad política para aprovecharlos plenamente. Esta carta, inspirada en la Parábola de los Talentos, llama a dejar atrás la permisología y apostar por una minería moderna, sostenible y protagonista en la transición energética global.
Más cartas al director
Traspaso de Gobierno Digital a Hacienda.
Un tema relevante es la interoperabilidad gubernamental y, en este caso, no habría un cambio importante porque no existe una figura que le entregue a estos servicios un espacio para que pueda influir en temas de normas, decretos y funciones, y solamente lo va a tener desde el punto de vista técnico.
Injusta formalización.
Resulta inentendible e inaceptable que se prepare ahora una formalización penal en contra de los generales directores de la época, Mario Rozas y Ricardo Yáñez, por la “responsabilidad por omisión” que les cabría en lesiones sufridas por manifestantes que entonces, para alcanzar sus propósitos golpistas, atacaron armados a las fuerzas policiales.
Nulo efecto disuasivo.
El Presidente de la República citó a una sesión del Consejo de Seguridad Nacional., para recibir opiniones acerca de la implementación de la reforma constitucional para la protección de la infraestructura crítica. Al término de la sesión señaló que “todo esfuerzo será fútil si no se acompaña con una estrategia robusta".
«La Aurora de Chile».
Tenemos, la esperanza de un futuro mejor para Chile y su pueblo respetando su Bandera y su Escudo Nacional, lo que podemos decir que Dn. José Miguel Carrera Verdugo, forma parte de los primeros periodistas nacidos en Chile, al respetar estos principios.
Abandono del transporte rural.
Gran parte del presupuesto estatal está secuestrado por las sietes empresas privilegiadas que componen esta política y ningún gobierno de ningún sector, hasta hoy, le ha puesto coto. Por el contrario, el descontrol es total y el temor es que eso sea parte del negocio.
¿Qué tan probable?
Para eso está la inteligencia, para separar paja del trigo, o ruido de señales, para finalmente, sobre la base de indicaciones y en términos probabilísticos, alertar para prevenir o ayudar a determinar las causas.
Piñera de todos.
La pérdida de este líder, injustamente tratado en muchas ocasiones, entrega justicia, en el sentido de que hoy todo un país ve las virtudes que antes no valoraba. El legado del Presidente, es el de una persona con una profunda vocación de entendimiento que permite construir puentes, creer en las personas, independientemente de su afiliación política.
Inaplicabilidad del Estatuto de Roma para la obtención de beneficios penitenciarios ¿Un cambio de criterio en la Segunda Sala?
Que este fundamental fallo es el primero de la era post Brito/Dahm que aplica la ley nacional por sobre el Estatuto de Roma, en una interpretación correcta de ese instrumento internacional, y consagrando el respeto irrestricto al principio de legalidad, principio de irretroactividad y principio pro reo.
«Guardar respeto, no es guardar silencio».
Aunque muchos sufran hoy de mala memoria, el estallido social tuvo una causa: la profunda desigualdad social que aún persiste en Chile.
Carta al fallecido expresidente Sebastián Piñera (1949-2024).
Estimado Presidente, quiero compartir con usted que, en estos días de duelo que envuelven a Chile, son innumerables los gestos de cariño y gratitud hacia usted y su familia. Es conmovedor acompañarlo en el Ex Congreso Nacional y presenciar como miles de personas, a pesar del calor abrasador, hacen esfuerzos extraordinarios por expresar su auténtico cariño y reconocimiento hacia su persona.
Funeral de Estado del expresidente Piñera.
De tiempo en tiempo, especialmente cuando muchas personas se sienten conmovidas por el fallecimiento de un líder, corresponde abandonar la trinchera política del día a día, y unirse por el país y para la ciudadanía.
“Desvergonzados”.
Me pregunto: ¿cómo entonces hoy se atreven a rendir tributo al Presidente que entonces aseguró la continuidad democrática que ellos pusieron en riesgo? Lo repito, hay una sola palabra: “desvergonzados”.
La -política- de la burocracia chilena.
La negativa del Partido Comunista hacia el presidente, por el hecho de convocar al COSENA, decisión sorpresiva, en donde los más optimistas creen que se trata de un genuino cambio de actitud del presidente de cara a la ciudadanía; y, en donde, los más pesimistas, piensan que sólo se trata de otra medida paliativa para capear lo caliente de la coyuntura, en un contexto de extrema inseguridad pública en el país, en el cual la ciudadanía clama por medidas fuertes y eficaces.
Militarización II.
Recordemos que a raíz del llamado Estallido Social, el actuar de las FF.AA. y Policías, fue valorado por la ciudadanía siendo fundamentales para mantener el orden y poner a resguardo la democracia. Pasada la emergencia y sin el sentido de urgencia que envolvía dicha situación, hemos podido ver que oficiales, suboficiales e incluso soldados del servicio militar, en la actualidad, han sido sentenciados a largas condenas por proteger bienes públicos y privados.
Una guerra asimétrica.
Concuerdo entonces con que el poder judicial está en guerra declarada con las instituciones de las fuerzas armadas y de orden desde 1990, cuando advirtió que podía borrar sus propias pasadas omisiones haciendo lo que le viniera en gana con los ex uniformados, primero tímidamente, pero, como el apetito aumenta comiendo, con el pasar de los años se ha llegado a encarcelar conscriptos (¡) y jóvenes subalternos que ni siquiera eran mayores de edad cuando sucedieron los hechos que hoy se investigan.
Tranquilos, la Mona Lisa está bien.
Es así que el mensaje de los jóvenes activistas no pudo ser más irónico y acertado, y es que no pretendían destruir el retrato, porque claramente un líquido nada puede hacer contra un cristal a prueba de balas, sino que demostraron las prioridades que tenemos como sociedad.
Lo más leído
Últimas noticias
Libros