Pareciera ser que la discusión acerca de cómo morir es mucho menos controversial que la discusión acerca de cómo vivir.
Cartas al Director
Chile no despertó, si no que se quedó dormido y su clase política también.
EDUARDO ANDRÉS Zuchel Muñoz
Constitución con Perspectiva de Género. En el último tiempo mucho se ha hablado acerca de la necesidad que la nueva Constitución sea redactada o cuente con un enfoque o perspectiva de género. Sin embargo, la pregunta qué debemos hacernos es la siguiente: ¿La ciudadanía sabe lo que eso significa? Parece que muchos mitos y prejuicios […]
Alejandra Carolina Westermayer Fuentes
Es cierto que muchas veces se aplican penas sustitutivas o existe la impresión que las penas son bajas, pero señor director, su privación de libertad, su cumplimiento con pena sustitutiva, esas son sus condenas, y entender que las personas que hayan sido procesadas y condenadas no puedan ser parte de este proceso lo hace verdaderamente discriminatorio.
Matías Cornejo Gagliardi
Hoy nuestro principal patrimonio, la vida, está amenazado por un virus que no se ve, que transmitimos de persona a persona y que ha desnudado la tremenda inequidad en educación, vivienda, acceso a información y a atención sanitaria oportuna y de calidad. Así lo dijo el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien, sorprendido, señaló públicamente que -hasta esta pandemia- él no sabía de las condiciones de pobreza y hacinamiento en que vivían muchos compatriotas.
José Albuccó
Agradeciendo encarecidamente el loable esfuerzo que realizan nuestros legisladores de oposición para calcular la viabilidad de más acusaciones en el peor momento de la pandemia, no dejo de preguntarme si sería más efectivo concentrarse en buscar soluciones a los problemas que hoy nos aquejan.
Renato Chavarría. FPP
Hoy se conmemora el día mundial de concientización sobre el trastorno de espectro autista (TEA), nos realizamos la siguiente pregunta: ¿cómo están viviendo este confinamiento miles de niñas y adolescentes en el país?
Francisco Espinoza Rivas
La Defensoría de la Niñez debería actuar con mucha más fuerza en lo que su misión: encargarse de promover y proteger los derechos humanos de los niños del país.
Emilia Riedemann
Foucault argumentaba que los niños eran capaces de consentir sexualmente, y que asumir su incapacidad de entender los hechos y dar su consentimiento constituía un abuso inaceptable.
Renato Chavarría. FPP
No basta, con sensibilizar y empoderar únicamente a la ciudadanía, también es sumamente relevante para sensibilizar a las autoridades y clase política sobre las abismantes desigualdades existentes en las 16 regiones de nuestro país.