Cartas al Director

Sobre el reconocimiento del principio de dependencia, integridad y unidad del ecosistema terrestre por parte del Estado y la persona humana.

La falta de sistematización jurídica del principio de integridad y unidad de la biosfera es un grave problema, para conseguir los fines políticos elementales de protección, promoción y restauración del medio ambiente, y por ende lograr el buen vivir o bien común que aspira la sociedad humana políticamente organizada.

Dr.(c) Rodolfo Marcone Lo Presti

25 de enero de 2022

El más fundamental de los derechos.

Me inclino en cambio porque el derecho más fundamental de todos los derechos es el derecho de la naturaleza (o planeta Tierra, medio ambiente, ecosistemas, biosfera, hábitats, pachamama, etc) porque es una cuestión obvia; sin la existencia de la naturaleza nuestra propia existencia sería imposible.

Matías Eduardo Vidaurre Vilo

17 de enero de 2022

Aspectos a considerar para desintegrar el sistema tributario.

La experiencia de los países OCDE muestra que la mayoría tiene sistemas desintegrados o clásicos; y otros tienen pocos sistemas totalmente integrados y regímenes intermedios, como Chile. Que la mayoría cuente con uno clásico indica que vale la pena estudiar si nuestro sistema es el adecuado.

Gonzalo Polanco Z.

15 de enero de 2022

Transformaciones con protagonismo ciudadano.

El país enfrenta importantes desafíos en pos de avanzar en la perspectiva de situar efectivamente a la cultura como un pilar fundamental de la vida y el desarrollo humano, tal cual como lo plantea el programa de gobierno del mandatario electo.

José Albuccó

14 de enero de 2022

La próxima Carta Política.

A propósito de la elección de la nueva Mesa de la Convención, quedó de manifiesto como muchos y muchas convencionales constituyentes parecen atrincherarse irremediablemente en sus sectores y colores políticos, como así otros se refugian tercamente en sus idiomas nativos o sus etnias originarias.

Matías Eduardo Vidaurre Vilo

5 de enero de 2022

“Cocinas” legislativas.

Las denominadas, peyorativamente, “cocinas” legislativas son reuniones extraparlamentarias en las que representantes de los partidos llegan a acuerdos transaccionales en los que se hacen concesiones recíprocas, sin aferrarse inclaudicablemente a sus posiciones ideológicas o a “planificaciones globales” inmodificables, intransables y excluyentes.

Adolfo Paúl L.

12 de diciembre de 2021

Participación ciudadana.

Si creemos que la elaboración de esta Carta Magna no debe llevarse a cabo por sectores refundacionales, es evidente que primero hay que exigir a la Convención que sea clara con los tiempos y los espacios de participación.

Felipe Mena, Constituyente Distrito 24

11 de noviembre de 2021

Acusaciones constitucionales.

Se esperaría que esta herramienta se utilice como ultima ratio por aquellos actos de su administración que hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, o infringido abiertamente la Constitución o las leyes.

Agustín Soto

9 de noviembre de 2021

Evasión fiscal y cumplimiento tributario.

Hoy, sobre el impuesto a la renta, no hay cifras de la evasión. Michel Jorrat estimó para este impuesto una evasión y elusión en torno al 50%, representando para 2018 un 4,5% del PIB.

Gonzalo Polanco Z.

6 de noviembre de 2021
Páginade 74