Ello introduciría de manera indirecta un sistema de reparto en Chile, paralelo al actual, y nos pondría en el camino de la captura política de los fondos de pensiones como ocurrió en Argentina.
Cartas al Director
Al no contar Chile con un código penal propio del siglo 21, el suicidio podría llegar a convertirse en un limbo de la impunidad penal, en especial hacia quienes tienen el deber legal de actuar de inmediato y de oficio ante cualquier hecho que afecte la
Myriam del Canto Segovia
Las «víctimas» de estos hechos exigen al Gobierno de turno más intervención del Estado en materias de seguridad y ciudadanos que se identifican como pertenecientes a la cultura mapuche buscan una salida a través de protestas a los constantes hostigamiento
Eduardo Salazar Ríos
La norma que data del 1874, no viene sólo a sancionar una conducta propia de la intimidad, sino que además es contraria a las libertades sexuales individuales, adoleciendo de serios vicios machistas y discriminadores.
Cristóbal Figueroa S.
El objetivo principal de quienes impulsan este cambio es el de reemplazar el modelo de sociedad libre que establece la Constitución actualmente vigente por el modelo de una sociedad socialista.
Adolfo Paúl L.
Sigue habiendo personas que no llevan a sus hijos ni a salas cuna ni a los jardines y no conocen los beneficios de la educación temprana.
Nadja Razmilic Serrano
Estamos pasando por una pandemia, hay fallecidos, sufrimiento, miedo, desesperación. Esto provoca que estas noticias falsas sean creídas con mucha más facilidad (también provocado por nuestro analfabetismo científico).
José Luis Prieto Silva
Un ejemplo es la boleta electrónica, que debería finalizar su puesta en marcha en febrero de 2021. En el actual contexto de crisis, no es posible determinar cómo se capacitará a miles de contribuyentes que deben incorporar esta medida.
Gonzalo Polanco Z.
Lo que hizo la jueza es fallar con una perspectiva de género, a favor de la diversidad sexual, teniendo en consideración el art. 5º inciso 2º de nuestra Constitución al establecer el deber del Estado sobre el respeto de derechos y tratados internacionales
Cristóbal Figueroa S.
La especialización de las Cortes de Apelaciones del país es un asunto pendiente, que no se condice con la realidad de los múltiples Tribunales especiales, que pertenecen o no al Poder Judicial.