Cartas al Director

Un Pacto Social requiere que los constituyentes estén debidamente ilustrados y conscientes de los alcances del acuerdo.

Es vital que los Convencionales electos sean en su mayoría miembros de todos los sectores políticos, para que aporten al debate todas aquellas proposiciones que sirvan para fijar la estrategia socio-económica de un Estado activo, que asuma su responsabilidad política primordial reflejada en leyes de seguridad social, dictadas esencialmente para los sistemas de educación, de salud, de previsión y de seguridad.

Eduardo Andrés Zuchel Muñoz

3 de mayo de 2021

Reflexiones para el mundo acuícola en el mes del mar.

A lo largo de todo nuestro país, se desempeña la actividad pesquera como una de las principales fuentes de alimento y empleo para los pobladores que habitan en los centros urbanos y comunidades costeras.

Alejandra Westermayer Fuentes

2 de mayo de 2021

Violación sistemática de Estado de Derecho.

Nuestras autoridades son los primeros llamados a cumplir la Constitución y la ley. Ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, como las que vivimos actualmente, una autoridad puede atribuirse facultades que la ley no le confiere.

1 de mayo de 2021

El fenómeno político de los populismos.

Y es que el acto de aislar al populista debe estar acompañado, necesariamente, de un proceso intelectual y colectivo propio en el sector que busque escindir a alguien de la manada democrática.

Vicente De La Noi - Eduardo Zuchel

1 de mayo de 2021

Sobre el futuro.

En Chile la estabilidad de las normas e instituciones es un bien cada vez más escaso.

Renato Chavarría. FPP

30 de abril de 2021

Día del Trabajo: la precariedad del artista.

En Chile, desde hace décadas, quienes trabajan en el mundo del arte se vienen enfrentando a condiciones laborales precarizadas, con falta de contratos, cotizaciones de salud y previsionales esporádicas e inestabilidad laboral.

José Albuccó

29 de abril de 2021

Política maquiavélica.

Lo que se tiende a hacer siempre ante estas situaciones, es buscar a los culpables que ocasionaron la crisis política, vale decir, se intenta configurar un escenario en donde existen buenos versus malos, santos versus demonios.

Felipe Rivera

29 de abril de 2021

Sobre el bono clase media.

Independientemente de cualquier conversación que pueda tenerse sobre el gasto público, la focalización y las percepciones de injusticia, el bono clase media nos recuerda la siempre vigente discusión acerca de la modernización del Estado.

Renato Chavarría. FPP

26 de abril de 2021
Páginade 74