15.4 C
Santiago
viernes 20 de junio de 2025

Cartas al Director

Enviar Carta

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

El fallo del Tribunal Constitucional que respaldó al Primer Tribunal Ambiental en la controversia por el caso Dominga no solo reafirma un principio clave del Estado de Derecho —el cumplimiento de las sentencias—, sino que también evidencia la urgencia de contar con una institucionalidad ambiental robusta, predecible y técnica para conciliar desarrollo económico, protección ambiental y gobernanza legítima.

Día de los Pueblos Originarios

El robo de armamento de guerra a centinelas

Más cartas al director

Profesor Rodrigo Pica: In Memoriam.

La experiencia de ser alumno del profesor Rodrigo Pica Flores fue enriquecedora y estimulante. Su enfoque multidisciplinario y su capacidad para combinar la teoría jurídica con distintos otros ámbitos del saber nos permitió ampliar nuestra comprensión del derecho y su relación con la sociedad.

La historia no se repite, pero rima.

Los registros de la historia permiten concluir que, con una firme decisión y valentía política, adecuado empleo de los medios de fuerza legítimos a disposición del Estado y un correcto uso de la normativa vigente, se puede detener la violencia y acción terrorista.

Desregulación en el mercado del suelo por parte del Estado y su impacto en la política habitacional y planificación territorial.

Creemos que la desregulación del uso del suelo impacta de manera negativa y arbitraria en la generación de soluciones habitacionales por parte del Estado, sobre todo de aquellas vinculadas al ámbito social, produciendo a su vez problemas en la planificación urbana, en la segregación de la población y por consecuencia, en el acceso a servicios.

Acusación constitucional.

Esta grave infracción se configura al impulsarse decididamente desde el Ministerio a su cargo una política “oficial, única y obligatoria” sobre educación sexual y afectiva de niños y niñas en la educación pública y subvencionada, la cual, por lo demás, resulta altamente resistida por los padres dados los inconvenientes y descarriados postulados que consigna y los contenidos que de ella se han conocido y aplicado. El proceder del señor Ministro, impulsando dicha política, atenta gravemente contra derechos fundamentales establecidos en la actual Constitución.

«Elefantes blancos».

Unos 55 proyectos inmobiliarios declarados ilegales ya están construidos y habitados, unos 5 o 6 proyectos no avanzaron porque se invalidaron sus permisos y quedan unos 12 edificios terminados que se están transformando en "elefantes blancos" y como no funcionó nuestra propuesta consistente en que las empresas que edificaron compensaran económicamente a la comunidad, para que disponga de áreas verdes, un par de consultorios, al menos una comisaría y otros necesarios equipamientos públicos, lo justo y razonable es que la DOM curse a la brevedad las recepciones para esos 12 edificios que todavía no la tienen. 

Refugiados y esperanza de retorno.

La conmemoración del Día del Refugiado tiene como objetivo hacer un llamado a los gobiernos de todos los países para que adopten un enfoque basado en la empatía y en el reconocimiento de los derechos fundamentales de los refugiados, asilados, exiliados, perseguidos, expatriados o deportados. Las circunstancias prevalecientes son generalmente políticas y en otras por severas crisis económicas, guerras u otro tipo de conflictos.

La nueva Ley de Delitos Económicos en Chile. ¿Coherente con nuestra Constitución vigente?

Si bien podemos considerar que el endurecimiento de las penalidades e incluso las nuevas multas que se consagran que se amplían proporcionalmente al valor de lo defraudado, pueden ser apropiadas. Resulta importante plantearse cuál es el límite de dicha ampliación, cuando se eliminan garantías penales que otro tipo de delitos (muchos más cruentos) sí contemplan. Como es la atenuante de irreprochable conducta anterior y la posibilidad de cumplir una pena sustitutiva distinta a la cárcel efectiva.

Nuestro principal patrimonio está en riesgo.

En las últimas horas y semanas, todas y todos hemos sido testigos de cómo el patrimonio más preciado del país está en serio riesgo: sus personas-ciudadanos, cuya dignidad es intrínseca, quienes deben convivir cotidianamente con las sombras de la violencia y la muerte. Ya sea porque no pueden acceder a su derecho a una atención de salud oportuna, o porque asesinos sin nombre les arrebatan sus vidas y dejan sus cuerpos botados en la vía pública, mostrando un desprecio absoluto por la condición humana.

El precio que debemos pagar por un like.

El sharenting en español es el uso abusivo o la sobreexposición de niños en las redes sociales. ¿Suena duro, no es así? Las vidas de estos se vuelven públicas, desde que llegan al mundo. De este modo, pasamos por alto derechos trascendentales consagrados para ellos. Pues cuando lleguen a ser adolescentes o adultos, habrá información circulando en la web respecto de la cual nunca consintieron, debido a que sus adultos responsables no previeron si el o la menor estuviese de acuerdo con que su imagen circulara en el inmenso mundo del Internet.

Impuestos negativos, una medida que debe analizarse.

Nuestro país cuenta con la información de los ingresos de las personas que están obligados a declarar impuestos. Por lo tanto, se podría evaluar someter a dicha obligación a toda la población y, por esa vía, tener una visión real de cuáles son los ingresos de cada uno de los contribuyentes. Al contar con esta información, esta ayuda podría dirigirse y estar enfocada en quienes efectivamente generan menos ingresos.

Ecuador 2023: elecciones extraordinarias y muerte cruzada.

La Constitución ecuatoriana establece que luego de emitido el decreto de disolución, se debe convocar a elecciones presidenciales y legislativas en un plazo máximo de siete días. Cabe apuntar que en estas elecciones extraordinarias tanto Guillermo Lasso como los asambleístas disueltos podrán presentarse como candidatos.

Yo elijo mi PC.

Las inexistentes medidas que JUNAEB no dispuso para diagnosticar el estado de los equipos dejaron sin beneficio a niños que cumplían con los requisitos del programa; de esta forma, es de suma urgencia recordar que las fallas en la gestión pública implican despilfarro de recursos de todos los chilenos.

¿Prevaricación en la Excma. Corte Suprema?

Este mismo Tribunal -acogiendo irreflexivamente la figura del delito de “lesa humanidad”- no ha trepidado en vulnerar derechos adquiridos, aplicar retroactivamente la ley penal, transgredir los principios pro reo, de legalidad, de tipicidad, de igualdad y, finalmente, el principio pro homine.

Ley de las 40 horas y el valor de los tiempos de espera.

A juicio de nuestro máximo tribunal, al señalar el artículo 25 bis del Código del Trabajo que la base de cálculo para el pago de los tiempos de espera “no podrá ser inferior a la proporción respectiva de 1,5 ingresos mínimos mensuales”, aquel se refiere al valor hora mínimo por tiempos de espera, debiendo considerarse como divisor el tiempo máximo establecido por la ley (88 horas mensuales), al ser la interpretación más favorable al trabajador, aplicando el principio in dubio pro operario.

La escena “underground”.

Es importante tener en cuenta que, a medida que la palabra "underground" se ha vuelto más popular y comercializada, su significado ha evolucionado y se ha diluido en ciertos contextos. Muchas veces, su uso actual se ha alejado de la esencia original de los movimientos contraculturales y se ha convertido en una simple etiqueta de moda o una estrategia de marketing.

Compatibilizar protección y no judicialización de los derechos sociales: La casi perfecta acción de protección en el anteproyecto de la Comisión Experta.

La Comisión Experta ha hecho un esfuerzo importante en tratar de compatibilizar la protección de los derechos sociales mediante garantías expresas con evitar la judicialización de estos. El hecho de que el supuesto para recurrir sea la ilegalidad y no la arbitrariedad del acto u omisión dan cuenta de ello. No obstante, la incorporación de la no discriminación sin exigir la ilegalidad complica los esfuerzos señalados.

Lo más leído

Últimas noticias

Libros