La moderación o templanza es una virtud cardinal que supone el control de la ira. En nuestra sociedad, en el día a día, esta virtud se olvida muchas veces. Y en especial en el trato entre todos los que participamos en el mundo del derecho.
Cartas al Director
Existen argumentos que señalan que el objetivo de este Impuesto de Timbres y Estampillas,va en contra de la meta de alcanzar el desarrollo económico, el que se puede potenciar con la generación de más emprendimientos.
Javier Jaque
Chile está bajo el promedio de la OCDE que es 18,9%. Mejores pensiones requieren igualar la edad de jubilación entre hombres y mujeres, incentivando la postergación de la pensión en forma voluntaria.
María Eugenia Montt
En relación a la admisión de las peticiones, el Ministro debiera saber que efectivamente la Convención Americana dispone de excepciones al requisito del agotamiento de los recursos internos.
Sergio Fuenzalida
Hoy, la ley no establece un plazo para que el propietario complete el trámite de recepción de obras. Por ello, existen construcciones sin regularizar por muchos años.
Gonzalo Polanco
Las políticas públicas o si se quiere proyectos de ley, planes o programas no son para nada algo abstracto e incomprensible para la gente, al contrario las políticas públicas tienen expresión y afectan directa y a diario a las personas.
Emilio Oñate V.
Según lo dispuesto en el artículo 76 de nuestra Constitución Política «la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley».
Adolfo Paúl L.
La publicidad en el proceso debiera precaver la existencia de especulación y evitar las presiones para efectuar modificaciones en los planos reguladores.
Gonzalo Polanco Z.
El Tribunal Constitucional no solo ha renunciado al ejercicio de sus funciones esenciales, sino que ha avalado la vigencia de un sistema procesal penal inconstitucional que le veda a los imputados el derecho a una adecuada defensa.
Adolfo Paúl L.
La existencia, disponibilidad, conocimiento y actualización de estos documentos son indispensables, pero no suficientes. Estos instrumentos deben venir acompañados por procesos de difusión y metodologías activas en la comunidad educativa.