Cartas al Director

Inscripción de nacimiento en Chuquicamata.

En el extranjero Calama tiene un nombre despectivo y se considera uno de los lugares claves para el tráfico de cocaína, que hace que cada vez que uno nacido en Calama busque trabajo afuera o viaje al extranjero.

Jaime Daniel Roco

7 de agosto de 2014

Consultores.

Se reitera el pedido de que se cree una agencia independiente de estudios del futuro (ADEF) que realice los trabajos de anticipación de las condiciones económicas o escenarios.

Omar Villanueva Olmedo

25 de julio de 2014

Bolivia conflicto permanente, tres ideas.

Morales no cuestiona el Tratado y disimula bien la veta emocional con que espera conseguir avanzar en sus objetivos. En la práctica es una guerra que la enfrenta con rudeza y actuaciones directas, no muy tradicionales ni respetuosas de nada.

Víctor Nazar

8 de julio de 2014

Los doce juegos.

En síntesis, sentarse a conversar con quienes somos parte de esa educación y ver que en chile existen realidades, visiones y necesidades distintas, y una ley tan importante como esta no regirá solo en la Región Metropolitana.

Italo Ignacio León

23 de mayo de 2014

Sobre fallo de Corte Suprema.

En tres años, cinco meses y dos semanas, una contienda entre partes fue resuelta y conocida por tres tribunales distintos. Parece ser una sentencia dictada en plazo razonable, no excesivo ni menos dilatorio.

Felipe Lizama

30 de diciembre de 2013

Reacción a columna de Lautaro Ríos.

El profesor Lautaro Ríos en su columna “No marcar el voto” da dos argumentos para no seguir la iniciativa realizada por el movimiento ciudadano “Marca tu voto” de escribir AC dentro del voto en las próximas elecciones.

Sebastián Figueroa Rubio

14 de octubre de 2013

Empate en la elección del Presidente del Tribunal Constitucional.

La señal de abstención del Ministro Aróstica indica que si la elección está marcada por los sucesos políticos que ocurren fuera del tribunal -como algunos parecen creer-, la Ministra Peña no convoca entonces a todos los integrantes de sensibilidades cerca

Renato Bernal

14 de agosto de 2013

Cambio constitucional en Chile.

A estas alturas de una falsa “democracia de consenso” en la que los chilenos hemos vivido engañados y excluidos desde el fin de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet en 1990.

Rafael Cárdenas

30 de julio de 2013
Páginade 60