Cartas al Director

¿El artículo 223 del Código Civil es letra muerta?

Existen diferentes razones por las que el artículo 223 puede ser considerado una \»letra muerta\». Por ejemplo, puede haber falta de conciencia sobre esta obligación, falta de medios efectivos para hacer cumplir la obligación de prestar alimentos o cuidados, relaciones familiares inexistentes o problemáticas, o simplemente falta de acceso a la justicia para las personas mayores que buscan hacer valer sus derechos.

Manuel Delgado Suárez

10 de febrero de 2023

Respecto de la exhibición de un león muerto frente a La Moneda por parte del dueño de un zoológico.

Como fundación rechazamos rotundamente la instrumentalización del cuerpo de un animal no humano sin vida en signo de protesta política, el cual habiendo muerto en circunstancias que se investigan, fue trasladado por a lo menos 6 horas desde la comuna del Bio Bio a la Región Metropolitana para reclamar por la tendencia partidista de los funcionarios de la institución pública, sin respetar el derecho del león a tener una muerte digna.

Fundación APLA

21 de enero de 2023

La acusación que merece.

Imaginemos por un momento, que al ministro Giorgio Jackson se le pueda sancionar por su actuar irresponsable y populista cuando fue diputado, por ejemplo, cuando votó e impulsó más de diez acusaciones constitucionales infundadas en el periodo anterior, una de estas, contra el ministro de Educación por querer volver a abrir los colegios. Hoy, el tiempo le da la razón a ese ministro y vemos las consecuencias de las acciones de Jackson: un terremoto educacional. ¿Y quiénes son los perjudicados? los estudiantes de Chile.

Jorge Guzmán Zepeda

21 de enero de 2023

Implementación del IVA a los servicios profesionales.

La Ley del IVA otorga la opción de organizarse como sociedad de profesionales para mantener la exención del señalado tributo. Por ello, el SII a través de la Resolución 115 de 2022, estableció que aquellas sociedades que cumplan los requisitos, para quedar exentas pueden comunicarlo al citado ente fiscalizador hasta el 30 de junio de 2023. Un problema que se suscita a raíz de esto, es que hoy día tenemos sociedades que no cumplen los requisitos para ser sociedades de profesionales, pero tienen la opción de serlo.

Sergio Arriagada

14 de enero de 2023

Me duele España.

Y también me duele Chile, por situaciones análogas y por el proceso revolucionario en curso, que avanza sin prisa pero sin pausa, que nada bueno nos hace presagiar y que nos trae a la memoria la trágica y cruenta Guerra Civil Española.

Adolfo Paúl Latorre

10 de enero de 2023

2023, ¿soluciones a medias?

Otra muestra de una “solución a medias” es la situación que enfrenta el proceso de generación de una nueva Ley de Patrimonio Cultural, que busca reemplazar la vetusta Ley de Monumentos Nacionales, cuya última actualización data de 1970.

José Albuccó

6 de enero de 2023

Consecuencias.

Las instituciones aludidas salieron una tras otra, desde la Corte Suprema hasta la Asociación de Fiscales, a responder al Jefe de Estado. ¿Qué mueve al Presidente a saltarse la separación de poderes? ¿Qué viene después de esto?

Sebastián Molina

6 de enero de 2023

Sociedad profesional: el salvavidas que evalúan los estudios jurídicos frente al pago de IVA.

Para muchas pymes este ha sido un nuevo y duro golpe que podría frenar su crecimiento, sobre todo, para las que manejan proyectos de largo plazo cuyos precios ya fueron pactados; y para aquellas que prestan servicios a instituciones sin fines de lucro que no podrán descontar el IVA que sus proveedores tendrán que imponerles a partir del próximo año.

Cristián Montero

26 de diciembre de 2022
Páginade 60