15.4 C
Santiago
viernes 20 de junio de 2025

Cartas al Director

Enviar Carta

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

El fallo del Tribunal Constitucional que respaldó al Primer Tribunal Ambiental en la controversia por el caso Dominga no solo reafirma un principio clave del Estado de Derecho —el cumplimiento de las sentencias—, sino que también evidencia la urgencia de contar con una institucionalidad ambiental robusta, predecible y técnica para conciliar desarrollo económico, protección ambiental y gobernanza legítima.

Día de los Pueblos Originarios

El robo de armamento de guerra a centinelas

Más cartas al director

Reflexiones para el predicador de la pena de muerte.

El tema no está en endurecer penas o volver a instaurar la pena de muerte, sino más bien, en regular correctamente el sistema penitenciario y reconocer finalmente al derecho penitenciario como debe ser.

Libertad de expresión

El ejercicio este derecho entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente, por supuesto que puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deben, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley.

Gobiernos de coalición.

La proliferación de partidos conduce a hacer inevitable un gobierno de coalición, lo que dificulta su integración y la posibilidad de mantenerlo unido durante un tiempo razonable.

Venezuela en su laberinto autoritario: Nuevo informe sobre (in)dependencia judicial.

En los últimos años nuestro laberinto autoritario se ha vuelto mucho más complejo con efectos dramáticos sobre la vida de las personas y sus libertades.

Wuhan China ¿Genocidio o Covid-cidio?

No debe olvidarse que las decisiones tardías en el problema de la Pandemia, alimentan las interdicciones encubiertas y arbitrarias que demandan responsabilidad penal y civil por los daños causados, incuantificables en el caso de los 188 países afectados.

Fondo Colectivo Solidario.

Ello introduciría de manera indirecta un sistema de reparto en Chile, paralelo al actual, y nos pondría en el camino de la captura política de los fondos de pensiones como ocurrió en Argentina.

De la urgencia de investigar penalmente el suicidio más allá de la no intervención física de terceros.

Al no contar Chile con un código penal propio del siglo 21, el suicidio podría llegar a convertirse en un limbo de la impunidad penal, en especial hacia quienes tienen el deber legal de actuar de inmediato y de oficio ante cualquier hecho que afecte la

¿Cómo tutelar efectivamente los Derechos Fundamentales cuando colisionan? En busca de una salida ecléctica a un conflicto histórico entre el Estado y los pueblos...

Las "víctimas" de estos hechos exigen al Gobierno de turno más intervención del Estado en materias de seguridad y ciudadanos que se identifican como pertenecientes a la cultura mapuche buscan una salida a través de protestas a los constantes hostigamiento

Castigo a las libertades sexuales.

La norma que data del 1874, no viene sólo a sancionar una conducta propia de la intimidad, sino que además es contraria a las libertades sexuales individuales, adoleciendo de serios vicios machistas y discriminadores.

Nueva Carta Fundamental.

El objetivo principal de quienes impulsan este cambio es el de reemplazar el modelo de sociedad libre que establece la Constitución actualmente vigente por el modelo de una sociedad socialista.

«Más allá del contenido».

Sigue habiendo personas que no llevan a sus hijos ni a salas cuna ni a los jardines y no conocen los beneficios de la educación temprana.

Fake news: nada debe creerse hasta que se compruebe con evidencias.

Estamos pasando por una pandemia, hay fallecidos, sufrimiento, miedo, desesperación. Esto provoca que estas noticias falsas sean creídas con mucha más facilidad (también provocado por nuestro analfabetismo científico).

Medidas digitales de fiscalización.

Un ejemplo es la boleta electrónica, que debería finalizar su puesta en marcha en febrero de 2021. En el actual contexto de crisis, no es posible determinar cómo se capacitará a miles de contribuyentes que deben incorporar esta medida.

Co-Maternidad y Legalidad.

Lo que hizo la jueza es fallar con una perspectiva de género, a favor de la diversidad sexual, teniendo en consideración el art. 5º inciso 2º de nuestra Constitución al establecer el deber del Estado sobre el respeto de derechos y tratados internacionales

Proactividad, tecnología y especialización en el poder judicial en tiempos de Covid-19.

La especialización de las Cortes de Apelaciones del país es un asunto pendiente, que no se condice con la realidad de los múltiples Tribunales especiales, que pertenecen o no al Poder Judicial.

Crisis humanitaria en tiempos de pandemia.

A pesar de lo intolerable de nuestra situación como país, aún hay personas que tratan la situación de precariedad económica con desprecio e indolencia, con una soberbia y arrogancia marcada en su egoísmo.

Lo más leído

Últimas noticias

Libros