Cartas al Director
¿Privilegios o abandono? La otra cara del encarcelamiento de exmilitares en Chile
Esta carta plantea una visión crítica sobre la situación judicial y penitenciaria de los exmilitares procesados o condenados en Chile. Denuncia el uso de un procedimiento penal antiguo, la omisión de principios legales fundamentales y el incumplimiento de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, especialmente en casos de adultos mayores con enfermedades graves o terminales.
Más cartas al director
Denuncia internacional en relación al suicidio infanto adolescente en Chile .
La decisión de la Comisión Interamericana de ahondar en la compleja área del suicidio Infanto Adolescente en Chile, se debería considerar como una noticia buena y esperanzadora, que llega en un momento muy complejo para el país, en términos de la nece
Abuso sexual imprescriptible y delitos de lesa humanidad.
La retroactividad de las leyes penales está expresamente prohibida en nuestro ordenamiento constitucional.
Aclaración a contenidos de columna «¿Quién protege nuestros datos del Poder Judicial de Chile?»
Nosotros no realizamos esa práctica ilegal y hemos tomado un rol activo en denunciar estos hechos, porque estamos totalmente en contra de ella al igual que la abogada Sofía Bustos.
Efecto Erga Omnes en causas sobre declaración de único empleador.
La referida modificación legal ha implicado, la creación de una excepción al principio del efecto relativo de las sentencias, en virtud de la cual, estas sólo son aplicadas al caso en concreto y o afectan a más partes procesales.
Lenguaje contable, financiero y tributario.
Creemos que sí se debió efectuar una actualización de la normativa para adaptar sus conceptos al nuevo lenguaje contable. No hacerlo se traduce en una mayor dificultad de interpretación de la norma y en el aprendizaje de los profesionales que trabajan en
Reglamento de la ley sobre libertad condicional.
A los condenados por hechos punibles cometidos con anterioridad debe serles aplicada la normativa que estaba vigente al momento de la realización de tales hechos.
La virtud de la justicia.
La moderación o templanza es una virtud cardinal que supone el control de la ira. En nuestra sociedad, en el día a día, esta virtud se olvida muchas veces. Y en especial en el trato entre todos los que participamos en el mundo del derecho.
Gravamen al emprendimiento.
Existen argumentos que señalan que el objetivo de este Impuesto de Timbres y Estampillas,va en contra de la meta de alcanzar el desarrollo económico, el que se puede potenciar con la generación de más emprendimientos.
Sistema de pensiones, dos puntos de vista.
Chile está bajo el promedio de la OCDE que es 18,9%. Mejores pensiones requieren igualar la edad de jubilación entre hombres y mujeres, incentivando la postergación de la pensión en forma voluntaria.
Propuesta ante la CIDH.
En relación a la admisión de las peticiones, el Ministro debiera saber que efectivamente la Convención Americana dispone de excepciones al requisito del agotamiento de los recursos internos.
Nuevamente una norma pasa desapercibida.
Hoy, la ley no establece un plazo para que el propietario complete el trámite de recepción de obras. Por ello, existen construcciones sin regularizar por muchos años.
La política versus la técnica.
Las políticas públicas o si se quiere proyectos de ley, planes o programas no son para nada algo abstracto e incomprensible para la gente, al contrario las políticas públicas tienen expresión y afectan directa y a diario a las personas.
Revocación de sentencia por mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Según lo dispuesto en el artículo 76 de nuestra Constitución Política "la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley".
Una nueva norma que ha pasado desapercibida.
La publicidad en el proceso debiera precaver la existencia de especulación y evitar las presiones para efectuar modificaciones en los planos reguladores.
Tensiones entre la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional.
El Tribunal Constitucional no solo ha renunciado al ejercicio de sus funciones esenciales, sino que ha avalado la vigencia de un sistema procesal penal inconstitucional que le veda a los imputados el derecho a una adecuada defensa.
Protocolos sobre abuso sexual en colegios.
La existencia, disponibilidad, conocimiento y actualización de estos documentos son indispensables, pero no suficientes. Estos instrumentos deben venir acompañados por procesos de difusión y metodologías activas en la comunidad educativa.
Lo más leído
Últimas noticias
Libros