14.4 C
Santiago
lunes 26 de mayo de 2025

Cartas al Director

Enviar Carta

Vida del adolescente: ¿Una etapa de estrés o relajo?

La adolescencia no es solo una etapa de cambios, sino también de presiones silenciosas que, si no se abordan, pueden marcar nuestra salud mental y emocional para siempre.

Nos llaman el futuro del país o también la siguiente generación, cosa que ha de ser correcta, pero olvidan algo importante, ¿cómo se sobrelleva una etapa en donde existen muchos cambios? En sí esta etapa es de especial estrés debido a un gran número de influencias ya sean físicas, psicológicas y sociales; los cambios físicos, el desarrollo de nuevas relaciones han llevado a los adolescentes a sufrir desórdenes frecuentemente relacionados a la presión.

Así queda evidenciado en la encuesta realizada por el ACHS en lo que llevamos de año en donde se muestra que el 50% de los adolescentes presentan un estrés moderado, algo que quizás no parecerá tan grave pero a largo plazo puede repercutir en adquirir comportamientos poco saludables, falta de relaciones sociales, mala alimentación y problemas emocionales las que se pueden evidenciar e incluso notar uno mismo, las ganas de comer cuando te estresas o el uso del celular para ignorar tu entorno son cosas que se ven en el día a día, sin olvidar que si bien el estrés es «positivo» es ciertos casos el exceso de este también es negativo, la irritación que aleja a quienes solo te quieren ayudar o el pensamiento cegado por el enojo, casos presentes tanto en nosotros los adolescentes y los adultos. ¿Pero será siempre y en todo momento de la etapa un estrés constante?, por lo general se piensa que, si es de esa manera, pero desde mi estado como adolescente puedo decir que es un altibajo el cual uno lleva las riendas, sin olvidar que la gente alrededor de uno te sigue apoyando, agregando también factores positivos o los distractores, las relaciones familiares sanas o amigos cercanos los cuales promueven de manera psicológica y a nivel personal a uno para mejorar en el día a día.

Finalmente, no queda más que enfrentar esta transición de pasar de ser un niño a un futuro adulto de la mejor manera posible sin comprometer nuestra salud y lograr la madurez, y tener herramientas que nos ayuden cuando sea necesario y no olvidar que siempre contaremos con alguien que nos dé una mano.

Khotán Venegas Cortés

 

Más reportajes

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leído

Videos