
Además, que los vehículos utilizados en la comisión del ilícito sean incautados de conformidad a las reglas generales, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 189 del Código Procesal Penal.
Además, que los vehículos utilizados en la comisión del ilícito sean incautados de conformidad a las reglas generales, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 189 del Código Procesal Penal.
Los congresistas acordaron pedir al Ministerio de Hacienda estudiar la entrega de recursos para costear analgésicos y antidepresivos, fármacos fundamentales en el tratamiento de este mal.
El texto, que responde a un mensaje y a la moción presentada por senadoras, avanza con más herramientas para la búsqueda de patrimonio del deudor y que no dependa únicamente de la información que tenga el alimentario/a.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
Tras una reunión en La Moneda, el presidente del Senado Álvaro Elizalde, explicó que el mecanismo legislativo acordado para analizar la iniciativa permitirá dar una pronta respuesta al problema que afecta a transportistas.
La reforma constitucional tiene por objeto generar una reducción del precio de los alimentos de primera necesidad en beneficio de la población más vulnerable.
El proyecto, que pasó a la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, tiene por objeto solucionar el malestar generado por los atochamientos vehiculares en las plazas de peajes.
La Comisión de Constitución escuchó las opiniones de la Fiscalía sobre el proyecto y planteó que previo a su trámite en particular, se constituya una mesa de trabajo que incluya a los familiares de las víctimas.
El proyecto se encuentra en primer trámite constitucional en el Senado, habiéndose ya oficiado a la Corte Suprema para que evacue su informe.
La iniciativa busca sancionar a los alcaldes que, de manera reiterada e injustificada, no den respuesta ni adopten acciones concretas en materias de seguridad y orden público.
Así lo propone la moción que comenzó a estudiar la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, que establece sanciones y penas, contribuyendo a disuadir conductas de riesgo y promover cuidado de todas y todos los usuarios vulnerables, tal como se transparentó durante la última sesión.