Reforma Constitucional crea el estado de catástrofe sanitaria.
El actual estado de catástrofe está pensado para desastres naturales y es insuficiente para enfrentar futuras crisis sanitarias.
El actual estado de catástrofe está pensado para desastres naturales y es insuficiente para enfrentar futuras crisis sanitarias.
La iniciativa busca incluir a todas las personas con capacidad de gestar independiente de su identidad y/o expresión de género.
La moción, patrocinada por las Diputadas Marcela Hernando, Andrea Parra y Joanna Pérez, junto a los Diputados Bernardo Berger, Andrés Longton, Cosme Mellado, José Pérez, René Saffirio, Alexis Sepúlveda y Leonardo Soto, modifica la ley Nº18.695 para incorporar entre las funciones de las municipalidades, al momento de elaborar, aprobar y modificar el plan de desarrollo […]
El personal se ha visto sometido a una alta actividad, turnos de atención de muchas horas, difíciles condiciones laborales y contagios por Covid-19.
Si bien es efectivo que deben prevenirse los contagios, existen protectores faciales que no impiden la lectura de labios de personas sordas.
La iniciativa propone que en caso de empate de votos el asunto se entenderá rechazado.
Las licencias médicas por COVID no tendrán periodo de carencia, es decir, serán canceladas íntegramente. A su vez, se permitirá efectuar teletrabajo a los trabajadores que estén al cuidado de menores, adultos mayores y personas discapacitadas.
El Senado respaldó la moción que establece la calidad recíproca de carga familiar entre ambos cónyuges, para efectos de las prestaciones de salud que otorga la ley, “terminando con la discriminación arbitraria y avanzando en la igualdad de derechos y deberes”, según se constató durante el debate.
En la sesión se planteó la necesidad de mejorar las instancias de participación triestamental, sobre todo en las particulares condiciones de aislamiento que impone la pandemia.
El efecto más probable al incluir a las y los estudiantes será el de crear una Constitución más representativa.