Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos.
Se despachó el proyecto que regula la eutanasia, por lo que pasa a la Sala de la Cámara de Diputados.
Se despachó el proyecto que regula la eutanasia, por lo que pasa a la Sala de la Cámara de Diputados.
Faculta al Ministerio Público a solicitar a la Corte Suprema que el conocimiento de la investigación y juzgamiento de los delitos terroristas se radiquen excepcionalmente en un Juzgado de Garantía y/o un Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Santiago.
Establece que las personas con discapacidad no podrán sufrir restricciones etarias para el acceso a la educación especial.
La iniciativa expone que el incumplimiento de obligaciones alimenticias es una problemática de máxima gravedad que enfrenta nuestro país hace varios años.
Elimina la facultad que tienen los aportantes de “montos menores” de realizar aportes privados sin publicidad en el financiamiento de campañas políticas.
Hace aplicables las reglas de paridad previstas para la Convención Constitucional en la declaración de candidaturas y la elección de los integrantes de la Cámara de Diputados en el periodo legislativo 2022-2026.
Establece como circunstancia agravante que un delito sea cometido en contra de un niño o niña en atención a su situación de vulnerabilidad.
Modifica trece artículos del Código Penal, incorporando al régimen general de penas el presidio perpetuo efectivo y establece dicha pena para quienes cometan el delito de homicidio en contra de sectores vulnerables de la sociedad.
La iniciativa, patrocinada por las Diputadas Paulina Núñez y Andrea Parra, en conjunto con los Diputados José Miguel Castro, Gonzalo Fuenzalida, Marcos Ilabaca, Raúl Leiva y Andrés Longton, Leopoldo Pérez, Pablo Prieto y Matías Walker, modifica el Código Penal con el fin de agravar la pena aplicable al delito de homicidio simple. El proyecto expone […]
El delito de homicidio simple es un ilícito grave que debe incluirse al catálogo de delitos por cuya condena se puede optar al beneficio de libertad condicional sólo tras haberse cumplido dos tercios de la pena.