TC deberá resolver si admite a trámite inaplicabilidad que impugna normas de la Ley de Transparencia y de la Ley General de Bancos.
La gestión pendiente incide en autos sobre recurso de queja que conoce la Excma. Corte Suprema.
La gestión pendiente incide en autos sobre recurso de queja que conoce la Excma. Corte Suprema.
En su sentencia, la Magistratura Constitucional expuso, en esencia, que la norma impugnada no importa una discriminación arbitraria entre particulares que actúan en el sistema eléctrico.
La gestión pendiente invocada incide en un proceso por acumulación de infracciones seguido ante el Primer Juzgado de Policía Local de Valparaíso.
El precepto legal impugnado dispone: “Acreditar su idoneidad cívica, moral y profesional, como asimismo la del personal que por su intermedio preste labores de nochero, portero, rondín u otras de similar carácter manteniendo permanente informada a la correspondiente Prefectura de Carabineros acerca de su individualización, antecedentes y demás exigencias que determine el reglamento”.
El TC no hizo lugar a un requerimiento de inaplicabilidad que impugnaba los artículos 15 y 16 del Decreto Ley N° 2.695 que fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella.
La gestión pendiente recae en los autos sobre cesación del cargo de concejal, que conoce el Tribunal Electoral Regional de la IX Región de la Araucanía.
En el marco de las recientes elecciones generales, el Instituto Libertad y Desarrollo entregó su opinión respecto de las propuestas del Programa de Michelle Bachelet en torno a una Nueva Constitución.
Se dedujo requerimiento de inaplicabilidad, por inconstitucionalidad, respecto de los artículos 54, 55, 56 y 58 de la Ley N° 19.253.
La gestión pendiente invocada incide en un proceso por acumulación de infracciones seguido ante el Primer Juzgado de Policía Local de Valparaíso.
LyD informó que “si bien, es necesario esperar la publicación de la sentencia, antes de exponer una opinión fundada con respecto a los argumentos de la decisión adoptada por el TC, el anuncio de la votación mayoritaria resulta preocupante”.