Tribunal Constitucional

Primera sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma sobre la titularidad de la acción de filiación.

«respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares, de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas», en la media que la preceptiva impugnada discrimina el derecho a demandar por parte de los hijos en función de la entrada en vigencia de una ley.

14 de marzo de 2012
Segunda sala.

TC se pronunciará sobre el fondo de requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma sobre jornada laboral del transporte interurbano.

Estima que de aplicársele la norma impugnada se podría vulnerar las garantías constitucionales de la igualdad ante la ley, la libertad de trabajo y su justa retribución, e igualmente el artículo 7° del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que establece un conjunto de garantías sobre protección de las remuneraciones y del descanso de los trabajadores.

14 de marzo de 2012
Control obligatorio.

TC deberá pronunciarse acerca de la constitucionalidad del proyecto de ley que regula la instalación y funcionamiento de antenas de telecomunicaciones.

Entre las obligaciones que la iniciativa fija, se cuenta el que no podrán existir antenas dentro de establecimientos educacionales, salas cuna, jardines infantiles, hospitales, clínicas o consultorios, predios urbanos donde existan torres de alta tensión y en hogares de ancianos, fijando un límite de distancia de estos lugares con las antenas, determinada de los deslindes de estos establecimientos no menor a cuatro veces la altura de la torre, con un mínimo de 50 metros de distancia, salvo que se trate de torres que estos establecimientos requieran para sus fines propios.

12 de marzo de 2012
Segunda sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna normas sobre prueba del cese de convivencia en juicio de divorcio.

El tribunal requirente estima que la aplicación del precepto impugnado afecta las garantías constitucionales de las partes de la gestión, en específico la de la igualdad ante la ley, al establecer cargas probatorias más gravosas para los matrimonios contraídos con posterioridad a la vigencia de la precitada ley.

12 de marzo de 2012
Segunda sala.

TC se pronunciará sobre la admisibilidad de requerimiento de inaplicabilidad que impugna normas referidas a la sentencia condenatoria y a la extinción de la responsabilidad penal.

En el caso del precepto del Código Penal, aduce el requirente que se transgrede el artículo 19 N° 5° de la Carta Fundamental, sobre el debido proceso, por cuanto los sentenciadores rechazaron aplicar la denominada “media prescripción”, aduciendo que el ilícito investigado –estafa– es del año 2005 y los nuevos delitos son del año 2006, por lo que se pierde todo el tiempo transcurrido.

12 de marzo de 2012
Primera sala.

TC se pronunciará sobre el fondo de requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma sobre compensación de las concesionarias por interrupción del servicio eléctrico.

Frente a esta decisión administrativa, los requirentes interpusieron recurso de reposición, reconsideración y modificación, el cual fue rechazado. Ante esta situación los requirentes dedujeron acción de protección en contra de la decisión original del órgano administrativo, el que se encuentra en estado de relación, con vista pendiente de la causa.

12 de marzo de 2012
Segunda sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna normas sobre apelación del auto de apertura de juicio oral.

La parte requirente estima que la aplicación de la norma cuestionada afecta sus garantías constitucionales, en específico, sus derechos a la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, el derecho al recurso y la igualdad ante la ley, en la medida que solicitará la exclusión de prueba y que no podrá apelar de lo resuelto, cosa que el ente persecutor sí podrá impugnar.

8 de marzo de 2012
Tribunal Pleno.

TC deberá pronunciarse sobre requerimiento de Diputados que impugna la constitucionalidad de la definición y límites de la discriminación arbitraria contenida en el proyecto de ley sobre la materia.

Un grupo de diputados solicitó declarar la inconstitucionalidad del artículo 2° del proyecto de ley que establece medidas contra la discriminación (Boletín Nº 3815), que define el concepto de discriminación arbitraria, estableciendo que, para efectos de este proyecto de ley, es “toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del […]

11 de enero de 2012
Control obligatorio.

TC deberá pronunciarse acerca de la constitucionalidad del proyecto de ley que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.

El proyecto de ley, iniciado por mensaje en agosto del año 2006, establece, entre otras importantes innovaciones, un conjunto de garantías de acceso, igualdad, trato digno, confidencialidad, seguridad, información y conocimiento para los pacientes en materia de atención de salud, estableciendo además obligaciones para los prestadores y para los propios pacientes.

11 de enero de 2012
Páginade 736