
La Oficina Regional de Rancagua realizó mediciones en hogares de denunciantes de la actividad, y constató la superación de 9 y 5 decibeles respecto de la norma de ruido para sectores rurales.
La Oficina Regional de Rancagua realizó mediciones en hogares de denunciantes de la actividad, y constató la superación de 9 y 5 decibeles respecto de la norma de ruido para sectores rurales.
La sentencia acoge parcialmente la reclamación presentada por un grupo de personas naturales contra resolución de la SMA que archivó denuncias contra el MOP y concluye que el proyecto Puente Bicentenario se ha ejecutado, a la fecha, sin contar con una resolución de calificación ambiental favorable.
La iniciativa consiste en una primea fase de una Red de Sensores que estarán ubicados en 3 colegios donde se instalarán olfatómetros que permitirán monitorear Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), entre otros, para detectar tempranamente episodios que pongan en riesgo la salud de las comunidades escolares.
El máximo Tribunal ratificó la multa impuesta de 4.176 UTA por la SMA, debido a una infracción grave que fue no rebajar su consumo de agua fresca (subterránea), según su permiso ambiental.
Las medidas apuntan a seguir controlando emisiones atmosféricas, principalmente asociadas a las compañías cuyos procesos con hidrocarburos pueden generar Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) en esas comunas. A lo anterior se suma que la reducción de hasta 70% de la actividad deberá cumplirse cuando haya -además- una declaración de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) por la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) que rige para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio donde se imputan dos cargos, uno grave y uno leve, tras constatar problemas en el sistema de tratamiento de residuos líquidos industriales (RILes).
Los cargos se sustentan en el deficiente manejo de los Riles, lo que podría generar un impacto ambiental y a la salud de las personas.
Dentro del Plan de Descontaminación de la zona, la Superintendencia instruyó dos acciones a Codelco y una a la termoeléctrica Ventanas, con el objetivo de disminuir sus emisiones, resguardando la salud de la población.
La Superintendencia puede contratar labores de inspección, verificación, medición y análisis, incluido el muestreo, a terceros idóneos, con el objeto de apoyar las labores de fiscalización ambiental.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es la entidad encargada de fiscalizar a los 61 grandes establecimientos afectos a la presentación de un Plan de Reducción de Emisiones y al cumplimiento de la meta de reducción de emisiones indicada en dicho instrumento. 8 de estas empresas deben paralizar sus fuentes estacionarias durante la jornada de preemergencia.
El proyecto minero ubicado a 4.200 sobre el nivel del mar, está siendo constantemente monitoreado por la Superintendencia por su impacto ambiental en la fauna de la cordillera de la región de Atacama.